Las recetas del exitoso Cluster del País Vasco

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Con motivo de la segunda edición del encuentro Join Cluster que se realizó en Córdoba, disertó Tomás Iriondo, director general de Gaia, el cluster tecnológico del país vasco que ha logrado resultados más que interesantes en sus 30 años de vida. Conversamos con él y nos dejó algunas claves para promover el desarrollo y la innovación local.

Image description

“El cluster en nuestro caso ha trabajado tres ejes”, comenzó contándonos Tomás Iriondo luego de brindar su charla en el encuentro Join Cluster. Entrando en detalles afirmó: “El primer eje es el modelo de competitividad, es decir, educar a las empresas para que su modelo de crecimiento sea sostenible, que implementen buenas prácticas de gestión, que implementen procedimientos de calidad en el desarrollo, prestación de servicios, lo cual ha sido todo un reto, lograr que nuestras empresas estén organizadas por dentro para poder competir globalmente”.
Naturalmente prosiguió la charla contándonos que el segundo eje de trabajo de Gaia ha sido la tecnología: “No tiene sentido que empresas que se dedican a lo mismo o cosas parecidas cada una reinvente una rueda  y desarrolle unas herramientas tecnológicas propias, es más inteligente, más rápido y más potente conseguir que un grupo de empresas se unan para hacer una tecnología compartida y de ahí cada uno customiza esa proyección de la tecnología al mercado”, sostiene que así lograron potenciar proyectos y acortar sensiblemente tiempos de desarrollo cofinanciándolos entre varias empresas.
El tercer tópico sobre el cual ha trabajado el cluster del país vasco ha sido el de los mercados: “Hemos hecho labores de aproximación al mercado con jornadas, ferias, eventos donde proyectamos lo que el sector va haciendo y en los últimos tiempos hemos llegado a acuerdos con otros sectores en los cuales la tecnología ofrece una ventaja competitiva para desarrollar juntos nuevas herramientas”.
Respecto al mayor obstáculo con que se encontraron dentro de las empresas miembros del cluster, Iriondo afirma que fue la resistencia al cambio: “Y qué van a hacer los demás con la información que yo pongo encima de la mesa, qué va a hacer mi competencia, eso ¿me va a debilitar?”, son los miedos más comunes con los que se encontraron, según relata y agrega que un problema con el cual se encuentran es que “la sociedad y la universidad nos educan para competir, no para colaborar, todas las notas y los logros van en comparación con terceros, entonces debemos cambiar el chip en las personas para que un modelo colaborativo es un modelo que aporta valor y que una vez que consigues la confianza te permite ir mucho más rápido y es tremendamente satisfactorio”, describiendo así el cambio de paradigma que propusieron en su región.
Según relata Tomás, un inesperado aliado de esta forma de construir en conjunto fue la crisis que ha azotado a Europa en los últimos años: “Es cierto que la crisis agudiza el ingenio y nos fuerza a buscar otros escenarios, así que producto de esto, lamentablemente, llevamos seis años en los cuales la colaboración se está incrementando sostenidamente, por la coyuntura que estamos viviendo”.
En cuanto a los sectores en los cuales están trabajando como áreas de especialización, localmente en el país vasco están trabajando fundamentalmente con tecnologías aplicadas al ámbito energético, con lo cual han podido exportar conocimientos, también en seguridad de la información, en temas de transporte inteligente, en mejora de procesos industriales, en capacitación y formación de profesionales mediante e-learning.
Gaia actualmente ha logrado colocar varios de sus productos como líderes a nivel mundial, así y todo Iriondo afirma: “Exportamos menos de lo que querríamos, es solo el 40% de nuestra producción, eso es malo, deberíamos estar en pocos años y es la apuesta que hemos hecho, en torno a un 60%, aunque no es específicamente exportación sino acercarnos a los mercados para entenderlos y ver como podemos colaborar y desarrollar modelos diferentes de transferencia de tecnología ya que lo que funciona en Euskadi no tiene porque funcionar aquí”, finaliza.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.