Las netbooks se venden más y más (y dicen que seguirá siendo así)

(Por Eduardo M. Aguirre) Una de las incógnitas que plantea la irrupción de las tablets en el mercado es si el segmento de netbooks será ahorcado entre las portátiles delgadas desde arriba y las tabletas desde abajo. Sin embargo los números, las consultoras y hasta la propia Intel afirman que las pequeñas laptops gozan de buena salud.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
En 2010 se comercializará un 60% más de netbooks que en el ejercicio pasado, según un informe de ABI Research. Del mismo modo iSuppli estima que las ventas de estos equipos se incrementará durante este año en un 30%, hasta casi 35 millones de unidades y se mantendrá en los próximos llegando a casi 60 millones en 2014.

Al respecto, Acer fue el primer fabricante de netbooks en 2008 y 2009, con casi 10 millones de unidades distribuidas y un 37% de cuota de mercado; seguido por Asus, con 5,5 millones de unidades vendidas (este año se espera que dicha cantidad aumente a 7 u 8 millones). Otros fabricantes que integran el ranking de los más vendidos son HP, Samsung y Dell. Entre estas cinco marcas se englobaría el 90% del mercado. Por su parte, la venta de equipos portátiles ultradelgados con batería de larga duración crecerá un 93% (de 7.500.000 de unidades vendidas en 2009 a 14.500.000 en 2010).

Gran parte de la explicación del futuro crecimiento en ventas de las netbooks se sustenta en la aparición de la nueva plataforma Atom Moorestown de Intel ya que supone un ahorro de energía en reposo de 50x (10 días en espera), 20x en la reducción de potencia de audio (2 días reproduciendo música) y 2-3x en aplicaciones de navegación y vídeo (4-5 horas). También incluye Wi-Fi, 3G/HSPA y capacidades WiMAX, y se puede utilizar con sistemas operativos para móviles tales como Android, Moblin 2.1 o Meego. Es el primer chipset móvil capaz de reproducir video de 1080p en los teléfonos inteligentes.

Sobre este reciente lanzamiento mantuve una breve charla telefónica con Mariano Yacovino, gerente de producto de movilidad para América Latina de Intel, quien me aseguró que la nueva plataforma Atom va a estar presente además en distintas categorías de “consumer electronics”, tales como set top boxes, TVs con internet embebidas, es decir, en todo aquello que va más allá de las Pc´s y que incluya acceso a internet.

Y respecto a la próxima presentación de un modelo de tablet desarrollado por Intel, Yacovino afirmó: “lo que hace Intel es el diseño que luego disponibiliza para algún fabricante en Asia, para que esas empresas locales en cada país tomen como propio ese diseño, lo fabriquen y vendan, algo que en nuestra región Intel hizo con la argentina Exo para el caso de la Classmate Pc (la netbook diseñada para utilizar en las escuelas), lo que se llama ‘habilitar el ecosistema’, Intel es un habilitador del juego”.

A cerca del mercado de las netbooks el ejecutivo afirma: “cuando se hace la comparación de este año 2010 respecto de los anteriores, obviamente el crecimiento no es tan grande, pero porque la venta de netbooks se tiende a estabilizar y encuentra su nicho en el mercado. Va a seguir creciendo, en Latinoamérica mucho más, pero en el mundo también, a lo mejor la tablet le acote un tanto el crecimiento que no va a ser a tasas tan grandes como en sus inicios, pero va a seguir incrementándose por 2 o 3 años más. Pero no tengo dudas que va a seguir creciendo, incluyendo las netbooks diseñadas especialmente para el mercado educativo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?