Las 3 tendencias Fintech que marcarán la agenda digital

Con una pandemia que ha obligado a revolucionar los servicios financieros, el surgimiento de las Fintech trajo una evolución del dinero, con una gran cantidad de empresas que ofrecen productos y servicios asociados a las transacciones digitales. Mirá.
 

Image description

Viendo que es un fenómeno que llegó para quedarse, desde LYRA comparten cuáles son las tres tendencias que van a marcar los pasos de las Fintech, con el cliente como el centro clave en el I+D de sus productos.
 


“De cara hacia el 2022 es importante que nos pongamos a analizar qué tendencias marcarán el cierre de este año de aprendizaje continuo por mantener la demanda y satisfacer las nuevas necesidades de los consumidores, que guían los productos y servicios que las empresas requieren”, sostuvo Valeria Rodriguez, directora de LYRA Argentina.
 


Las tendencias que serán “la moda” de las Fintech: 

  1. ¡Chau efectivo! Aunque el efectivo ha mostrado gran resiliencia y seguramente será así durante un tiempo, pero hay cada vez más alternativas, como los pagos digitales y con ello las fintech de pagos han aprovechado esta tendencia ofreciendo soluciones innovadoras, habilitadas por tecnologías como big data, blockchain, cloud computing, entre otras.
  2. Dispositivos conectados a Internet, las nuevas billeteras: Todas aquellas tecnologías basadas en dispositivos móviles, han revolucionado la forma en que realizamos pagos y lo seguirán haciendo. La evolución natural será que cualquier dispositivo conectado a Internet pueda convertirse en una wallet, desde un reloj hasta una pantalla de TV.
  3. Masificación de terminales de pago inalámbricas: En Argentina este es un avance, en Colombia y Brasil, esta tendencia está instalada hace muchos años, pero el delivery pago en terminal inalámbrica no era tan común en nuestro país. Hoy la terminal ha evolucionado y se trata de un dispositivo móvil que hace las veces de caja registradora inalámbrica.
     


“Sin duda la utilización de la tecnología ha permitido reducir los costos de las transacciones de cara a los operadores y agilizar la ejecución de pagos, lo que deriva en una mejor experiencia para el cliente, revolucionando la forma en que las personas realizan los pagos. Es importante continuar trabajando y estar alerta a las necesidades del mercado para llevar al ecosistema digital al próximo nivel”, cerró la vocera.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.