La marca más confiable de notebooks es… (¿Asus?)

(Por Eduardo M. Aguirre) Hace pocos días se conoció un estudio llevado a cabo por Square Trade, uno de los grandes proveedores de garantías de EEUU. Comparó el desempeño de las laptops más vendidas en sus primeros tres años y publicó sus conclusiones. Espero tus comentarios.

Image description
Image description
Image description
Image description
Bajo el título “Cuál es la laptop más confiable” Square Trade comparó el comportamiento de las notebooks y netbooks más populares del mercado. Para llegar a tales conclusiones, seleccionó al azar cerca de 30.000 equipos cubiertos con planes de garantía. Entre las marcas analizadas que llegaron al mínimo de 1000 laptops estaban Acer, Apple, Asus, Dell, Gateway, HP, Lenovo, Sony y Toshiba.

Entre las primeras conclusiones encontramos que el 20,4 % de las portátiles habrá fallado al cumplir sus 3 años de uso por defectos propios, mientras que el 10,6% presentará mal funcionamiento por hechos accidentales, es decir, el total de 31% de fallas en ese lapso.

Tomando como parámetro el precio del equipo se destaca que durante el primer año de uso un 5,8% de las netbooks presenta algún tipo de desperfecto, mientras también lo hace un 4,7% de las notebooks estándar y solo un 4,2% de las alta gama. Llegados los primeros 36 meses de uso un 25,1% de las primeras habrá fallado del mismo modo que un 20,6% de las segundas y un 18,1% de las terceras.

Yendo a lo más controversial de esta investigación, el análisis por marca dicta las siguientes conclusiones. Cumplidos los primeros 36 meses de uso las portátiles de HP presentan un 25,6% de fallas. Las Acer lo hacen en porcentaje del 23,5. Las sigue Lenovo con un 21,5%, Dell presenta un 18,3% de funcionamiento defectuoso en ese mismo período mientras que los mejores comportamientos corresponden a Apple, con un 17,4% de fallas, Sony con un 16,8% y para sorpresa de muchos las dos marcas de mejor performance en cuanto a su confiabilidad son Toshiba con un 15,7% de errores y Asus con solo un 15,6%.

Resulta curioso contrastar los resultados de este estudio con el ranking de ventas por marca a nivel mundial. Aquí se observa a HP que continúa al tope de los embarques con el 24,1% del mercado, la sigue Acer con un 18,8%, Dell alcanza un 14,2 % de penetración, luego aparece Toshiba con un 10%; seguida por Lenovo con 7% y Asus, siendo la más confiable según Square Trade, recién aparece en el sexto lugar con un 5,6% de participación en el mercado global.

Confiando en la veracidad de todos los números expuestos, debemos señalar que en cierta medida contradicen (o al menos ponen en duda) las afirmaciones de los analistas de marketing quienes hablan de un público cada vez más informado y por lo tanto más difícil de persuadir mediante los mensajes publicitarios clásicos. Al menos como consumidores de tecnología aún nos falta un buen camino por recorrer para alcanzar una autonomía soberana en la elección de los dispositivos que habrán de acompañarnos durante largas horas de nuestra vida laboral y personal.

Si te interesa, el estudio completo de Square Trade podés bajarlo haciendo clic aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?