La celestina de internet: Match.com

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) ¿Sabías que -otra vez tomo prestada esta pregunta- sólo en Argentina hay 16 millones de solteros/as mayores de 18 años? Un mercado más que interesante el de la búsqueda de parejas ¿no? Esto es lo que vieron los muchachos de Match.com y generaron este sitio que ya tiene más de 60 millones de usuarios en Latam, pero ¿cómo funciona?

Image description
Image description
Image description
Desde Río de Janeiro donde tiene su oficina central, Claudio Gandelman, Ceo de Match.com, me cuenta que ellos observaron que una vez que la gente deja la universidad reduce drásticamente sus posibilidades de conocer nuevos candidatos/as para formar pareja y pelea además contra el (pre)juicio de que en lugares nocturnos difícilmente encuentre a alguien con intenciones “serias”. Frente a esto, en su opinión “internet es una puerta de salida diferente” ya que la gente ha dejado de lado sus preconceptos peyorativos para con este tipo de alternativas.

¿Cómo funciona el sistema de Match.com? Es básicamente un sitio de búsqueda de pareja en el cual si ingresás como el usuario/a, completás tu perfil con el grado de detalle que quieras (mientras más mejor), que puede incluir fotografías y hasta las características fundamentales que debe tener la persona que estás buscando. Así pasás a formar parte de la base de datos que esta web ofrece a los otros usuarios. Esto te habilita además para ver los perfiles de todos los demás suscriptos, con la salvedad que no se exhiben los datos personales sino solamente el alias elegido para ingresar al sitio. Al encontrar alguien que despierta tu interés podés “enviarle un guiño” para ver si tenés respuesta y en caso de ser así, para acceder a los datos de contacto de esa persona, tendrás que hacer un pago al sitio (que puede ser de unos U$S 20 que da acceso por 30 días o U$S 45 por 180 días).

Mediante este sistema, Claudio sostiene que están logrando unas 6.000 historias de éxito por año en Latam, esto implica casos de usuarios que se conocen a través del sitio y quedan conformes -más allá de que formen pareja o no- con el resultado obtenido.

Un tema que es siempre crítico en lo que a internet se refiere es la seguridad. En cuanto a esto Claudio sostiene que los encuentros que se generan a través del sitio “son más seguros porque previo a verte personalmente puedes conocer todo de esa persona y averiguar todo de su vida ya que tienes acceso a gran cantidad de información” refiriéndose a sus datos de contacto, su perfil en Facebook –y con ello sus amigos y sus costumbres-, su lugar de trabajo, etc. Todo esto, a criterio de Claudio, permite saber muy bien con quien te vas a encontrar cuando decidas verte personalmente o incluso antes de aceptar darle tu número de teléfono.

En Argentina ya han llegado a los 4 millones de usuarios (8% cordobeses/as) y tienen mucho por crecer tomando en cuenta los 16 millones de solteros/as mayores de 18 años que hay en el país, mientras que mensualmente se suman 50.000 nuevos usuarios argentinos al sitio. En cuanto a participantes por género tienen un 60% de varones y 40% de mujeres.

En Chile, donde la penetración del sitio es un tanto más lenta, ya han alcanzado los 500.000 usuarios/as.

Pero en este portal de encuentros, en el cual trabajan unos 70 profesionales, también se generan notas de asesoramiento para los usuarios -y público en general- escritas por especialistas. Por ejemplo la última firmada por Lisa Cericola en la cual sugiere actividades para una cita romántica de primavera como detenerse a oler las flores, servirse un cóctel de frutillas -ahí me prendo-, visitar espacios de compras, disfrutar senderos, salir de camping, remontar un barrilete o fijar la mirada en las estrellas.

Recomendable alternativa este Match.com para quienes se han cansado de su soltería, la internet al servicio del corazón.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?