Intel va por los smartphones (y no abandona MeeGo)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Una de las categorías de chips en las cuales Intel no intervenía con fuerza es la de microprocesadores para teléfonos inteligentes donde domina la arquitectura ARM. Pero esto podría cambiar pronto. Por su parte desde Córdoba se sostiene el proyecto de sistema operativo para tablets (MeeGo) pese al “desplante” de Nokia.

Image description
Image description
Image description
Image description

Resulta raro de pensar, pero los teléfonos inteligentes hasta hoy están potenciados por microprocesadores de múltiples empresas (casi todos con arquitectura ARM), pero es un sector donde Intel (el gigante de los microchips) brillaba por su ausencia. Pues bien, los muchachos de Santa Clara está trabajando a full para modificar esta realidad y entran a tallar fuerte en la llamada “guerra de los microprocesadores” en el sector que mayor expansión en calidad y cantidad tendrá de aquí en adelante.

Así es que han presentado las primeras pruebas del chip Medfield para teléfonos inteligentes con algunos clientes (fabricantes de celulares). Según anuncia la empresa “el lanzamiento de este chip está programado para este año y ampliará las ventajas de desempeño de la arquitectura Intel a una solución de bajo consumo de energía, diseñada específicamente para el segmento de mercado de smartphones”.

Pero esto no es todo en cuanto a novedades que el gigante presentó en los últimos días en materia de dispositivos móviles, ya que luego del portazo de Nokia, que decidió trabajar con productos de Microsoft como sistemas operativos para sus tablets y móviles, Intel decidió no abandonar el proyecto que impulsaban en conjunto con la finlandesa. Hablamos del sistema operativo para tabletas MeeGo y por el contrario puso a trabajar a full sobre esto a los muchachos del Centro de Desarrollo de Software de Córdoba. Como resultado presentaron una nueva interface “intuitiva, orientada a objetos y con paneles que muestran contenidos y contactos (todo con el objetivo de permitirles a los consumidores un acceso táctil rápido a su vida digital: redes sociales, personas, videos y fotos)” según sus responsables.

A propósito en un reciente comunicado la compañía sostiene que en relación al objetivo planteado por Intel desde al año pasado para la construcción de un continuum de computación basado en la arquitectura Intel, expandiéndose más allá de los límites de la PC, Claudio Ochoa, representante del ASDC de Intel en Córdoba, presentó un nuevo concepto sobre varios dispositivos con Windows y MeeGo. Esta tecnología permitirá tener todos los dispositivos de la casa conectados entre sí, permitiendo trasladar la experiencia de un dispositivo a otro, como por ejemplo disfrutar de un video en un dispositivo personal como una tablet, y con un simple movimiento “enviar” el video a nuestra TV. Esta experiencia no está limitada sólo a películas, sino que cualquier aplicación puede ser transferida entre dispositivos. “El futuro mostrará a todos los dispositivos conectados entre sí, e Intel y ASDC están contribuyendo para que esto suceda”, comentó Ochoa. "Internet móvil, con toda su complejidad, presenta una enorme oportunidad, así como perspectivas de crecimiento para la industria en general", comentó a su vez Anand Chandrasekher, Vicepresidente Senior de Intel y Gerente General del Ultra Mobility Group de la compañía. Y no tenemos dudas que así será.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?