Intel se achica para seguir creciendo

(Por Eduardo M. Aguirre) Aprovechamos lo que dejó el Intel Developer Forum de la semana pasada, para aclarar algunos conceptos que habrás escuchado cientos de veces pero que no necesariamente sabemos qué significan.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Entre el 22 y el 24 de este mes se llevó a cabo en San Francisco (el de California obvio, ya quisiéramos que hubiese sido en el argentino) el encuentro que realiza periódicamente Intel y en el cual, presenta sus adelantos y proyectos (es decir, cuánto más chiquitos, potentes y eficientes serán sus microprocesadores).

Vamos aclarando el panorama, dijo Arjona (te maté con la cita ¿eh?). En los diarios de este fin de semana habrás visto una foto de un señor con un cuadro muy simpático en sus manos y títulos hablando de este número: 22 nm. Bien, el señor se llama Paul Otellini y es el presidente y Ceo de Intel. Luego, lo que tenía en la mano es una oblea de silicio con los primeros chips en funcionamiento del mundo construídos con la tecnología de proceso de 22 nm (nanómetros).

Para ser gráfico, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro y una molécula de azúcar mide 2 nanómetros de diámetro, según demostró Einstein en 1905. Pero ¿qué son esos 22 nm que tanto asombran al mundo? Es el tamaño de la unidad mínima de procesamiento (un transistor en definitiva) que tendrán los chips de Intel en un futuro cercano. Hoy son de 45 nm y se aprestan a lanzar al mercado los de 32 nm. Como sabrás, muy en el fondo de nuestros dispositivos electrónicos, todo se reduce a ceros y unos. Esos valores los entrega un transistor, que justamente cada vez es más y más pequeñito y esto permite que los microprocesadores tengan cada vez más unidades de proceso en su interior y sean entonces más potentes y eficientes en el uso de la energía.

La oblea que le mostró al mundo Mr. Otellini, contenía unos 2.900 millones de transistores en una superficie equivalente a la uña de tu meñique (ya me siento Paenza).
Pero seguramente lo que en un plazo más cercano nos generará satisfacciones, es el lanzamiento de sus procesadores Intel Core i7 Mobile e Intel Core i7 Mobile Extreme Edition. Esto implica que empresas tales como Asus, Dell, HP y Toshiba ya están fabricando nuevas laptops dotadas de estos micros de cuádruple núcleo (es decir, con 4 microprocesadores donde hace algún tiempo había solo 1).

Por último y entre otras muchas cosas presentaron un cable óptico llamado “Light Peak” que reemplazará muchos de los que hoy usamos tanto dentro de nuestras computadoras, como externamente, para interconectar distintos dispositivos. Para que imagines su velocidad de traslado de datos, te cuento que nos posibilitará copiar una película desde un Blue Ray (unos 300 Gb) en 30 segundos. Así será… todo todo tan fugaz (como en La Última Curda).

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.