Intel se achica para seguir creciendo

(Por Eduardo M. Aguirre) Aprovechamos lo que dejó el Intel Developer Forum de la semana pasada, para aclarar algunos conceptos que habrás escuchado cientos de veces pero que no necesariamente sabemos qué significan.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Entre el 22 y el 24 de este mes se llevó a cabo en San Francisco (el de California obvio, ya quisiéramos que hubiese sido en el argentino) el encuentro que realiza periódicamente Intel y en el cual, presenta sus adelantos y proyectos (es decir, cuánto más chiquitos, potentes y eficientes serán sus microprocesadores).

Vamos aclarando el panorama, dijo Arjona (te maté con la cita ¿eh?). En los diarios de este fin de semana habrás visto una foto de un señor con un cuadro muy simpático en sus manos y títulos hablando de este número: 22 nm. Bien, el señor se llama Paul Otellini y es el presidente y Ceo de Intel. Luego, lo que tenía en la mano es una oblea de silicio con los primeros chips en funcionamiento del mundo construídos con la tecnología de proceso de 22 nm (nanómetros).

Para ser gráfico, un nanómetro es la millonésima parte de un milímetro y una molécula de azúcar mide 2 nanómetros de diámetro, según demostró Einstein en 1905. Pero ¿qué son esos 22 nm que tanto asombran al mundo? Es el tamaño de la unidad mínima de procesamiento (un transistor en definitiva) que tendrán los chips de Intel en un futuro cercano. Hoy son de 45 nm y se aprestan a lanzar al mercado los de 32 nm. Como sabrás, muy en el fondo de nuestros dispositivos electrónicos, todo se reduce a ceros y unos. Esos valores los entrega un transistor, que justamente cada vez es más y más pequeñito y esto permite que los microprocesadores tengan cada vez más unidades de proceso en su interior y sean entonces más potentes y eficientes en el uso de la energía.

La oblea que le mostró al mundo Mr. Otellini, contenía unos 2.900 millones de transistores en una superficie equivalente a la uña de tu meñique (ya me siento Paenza).
Pero seguramente lo que en un plazo más cercano nos generará satisfacciones, es el lanzamiento de sus procesadores Intel Core i7 Mobile e Intel Core i7 Mobile Extreme Edition. Esto implica que empresas tales como Asus, Dell, HP y Toshiba ya están fabricando nuevas laptops dotadas de estos micros de cuádruple núcleo (es decir, con 4 microprocesadores donde hace algún tiempo había solo 1).

Por último y entre otras muchas cosas presentaron un cable óptico llamado “Light Peak” que reemplazará muchos de los que hoy usamos tanto dentro de nuestras computadoras, como externamente, para interconectar distintos dispositivos. Para que imagines su velocidad de traslado de datos, te cuento que nos posibilitará copiar una película desde un Blue Ray (unos 300 Gb) en 30 segundos. Así será… todo todo tan fugaz (como en La Última Curda).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?