Intel presentó sus otros números (los de desarrollo de software)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre)  Por segundo año consecutivo estuvimos en el Intel Open House que se realizó en nuestra ciudad (Hotel Holiday Inn) y allí la empresa mostró los logros del Centro de Desarrollo de Software cordobés, principalmente la tienda de aplicaciones (AppUp Center) cuyos programas estarán ejecutándose en 3 millones de computadoras en todo el mundo este año.

Image description
Image description
Image description

Ciertamente no es fácil describir al público en general lo que se realiza en un centro de desarrollo de software como el que tiene Intel en Córdoba. Son temas difíciles de explicar de un modo accesible y también presentar los logros obtenidos tiene sus dificultades puesto que son menos tangibles (o gráficamente imaginables) como en el caso del hardware (describir nuevos modelos de microprocesadores con sus características y desempeño, en principio parece más fácil).
Así es que con la presencia del jefe de área de soft, Christos Georgiopoulos (gerente general de la Developer Relations Division de Intel) contaron sobre los desarrollos (y los resultados) más importantes que se han realizado desde Córdoba y que han servido para que el centro de software local se gane el respeto y la admiración del ámbito tecnológico a nivel global. Seguramente en este sentido la tienda de descarga de aplicaciones de Intel, su AppUp Center es uno de sus máximos logros y en cierta forma sus números lo grafican eficazmente:
Más de 580.000 personas forman parte de la comunidad de desarrolladores de Intel.
Más de 30.000 desarrolladores AppUp registrados.
15.000 desarrolladores activamente remitiendo productos en AppUP.
Más de 2.400 aplicaciones remitidas a AppUP
700.000 usuarios por mes en más de 200 países.
21 categorías cubriendo aplicaciones populares y modelos de uso (libros, negocios, educación, entretenimiento, juegos, etc.).
Y otro dato interesante es que Samsung y Asus ya están entregando netbooks con AppUp precargado.

El modelo de negocio que le propone Intel a los desarrolladores se diferencia de las tiendas de aplicaciones de Apple y Google en que son los propios desarrolladores los que fijan el precio de su aplicación, las venden a usuarios finales y se quedan con el 70% del valor fijado (30% restante para AppUp).

El otro gran tema sobre el que están trabajando desde nuestra ciudad es el sistema operativo para dispositivos móviles MeeGo, en este sentido nos mostraron una breve demostración en video sobre su funcionamiento y la que es su mayor virtud (y la obsesión de Intel): la integración. Mencionaron insistentemente el concepto de “continum de computación” lo que se relaciona con la experiencia del usuario al interactuar con sus dispositivos informáticos, sin importar su tamaño y su portabilidad. Así vimos como desde una tablet que estaba reproduciendo una película, el usuario prefirió seguir viendo el film en su TV (con WiFi) y con un simple toque en la pantalla de la tablet, la película siguió reproduciéndose pero en su TV. A esto se refieren con el concepto de continum. Las plataformas sobre las que están trabajando en Intel apuntan todas a vivir una experiencia fluída y contínua con la tecnología, a la integración abierta y total entre todos los dispositivos con los cuales contemos de aquí en más, sin importar su tamaño o su propósito.

Por último entregaron las becas como premio a la excelencia académica (también por segundo año) a 10 estudiantes universitarios destacados de nuestra provincia:
2 de la Universidad Nacional de Córdoba
2 de la Universidad Tecnológica Nacional (San Francisco y Córdoba)
1 de la Universida Blas Pascal
1 de la Universidad Católica de Córdoba
1 del Instituto Universitario Aeronáutico
1 de la Universidad Nacional de Villa María
1 de la Universidad Nacional de Río IV
1 de la Universidad Empresarial Siglo 21 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?