Hacia dónde vamos, según lo ve Intel

(Por Eduardo M. Aguirre) Laptops D&L, chips para múltiples conexiones inalámbricas, PCs de escritorio All in One, TICs en Educación, WiMax, mayor diferenciación netbook – notebook y performance laptops. Nos zambullimos en la visión que nos dio Intel del futuro cercano [como si leyeran Infotecnología ;-)]

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Quienes dirigen los destinos de Intel en nuestra región conjugan en su personalidad una rara mezcla geek, nerd y fashion. No es fácil cazarles la onda, pero una vez que la sintonizás y comenzás a decodificarlos, vas entendiendo su mensaje, su visión del futuro, cercano y no tanto.

Tendencias 2010:

La consolidación de un segmento de notebooks que hasta hace poco tiempo existía pero estaba al alcance de muy pocos. Laptops D&L (delgadas y livianas). Equipos cuyas principales características son su precio (entre 499 y 1.099 dólares), su peso (no superan 1,5 Kg) y su altura (no más de 2 cm).

Se verá una mayor diferenciación entre netbooks y notebooks (sobretodo en los retails) tendiente a ayudar al consumidor a entender cual es la que mejor responde a sus necesidades.

Además, dentro de estas dos categorías y también en handhelds, se vienen los Performance, equipos que además de sumar desempeño, autonomía y menor consumo, se diferenciarán desde una estética cool, que los identificará con algunos sub-segmentos (por ejemplo, smartphones y netbooks para mujeres, que traen la pantalla espejada para maquillarse... jaja chicas, es una broma).

Las pcs de escritorio tal como las conocemos hoy, irán desapareciendo, dando lugar a equipos todo en uno (ver Infotecnología del 28/10/09); nettops, que son equipos de bajo costo y reducidas dimensiones para ubicaciones fijas; desktops de negocios, de alto rendimiento y soporte multi display y se profundizará la tendencia de equipos “para entusiastas”, gamers dispuesto a preparar su pc como quien tunnea su auto para correr picadas.

En cuanto a conectividad prometen que llegará finalmente WiMax a nuestra región, siendo Chile el país que será la punta de lanza en este sentido. Habrá que esperar hasta que la recuperación económica permita pensar en una inversión de entre 200 y 300 millones de dólares, al menos para dotar de este sistema a un país como Argentina.

Los equipos portátiles, así como hoy ya están dotados de conectividad WiFi (B,G y algunos también N) integrarán en un mismo chip todas las posibilidades hasta hoy conocidas, sumando 3G, WiMax, Bluetooth y GPS.

Se profundizará la tendencia hacia lograr la relación 1 alumno:1 laptop, cercano a alcanzarse ya en Uruguay, también en Chile y con un largo camino por recorrer aún por parte de la Argentina.

Finalmente verás como Intel simplificará la nomenclatura de micro procesadores identificándolos en tres familias Core i7, i5 e i3 y generando un ranking dentro de cada una de ellas que irá desde una a cinco estrellas. De este modo, el usuario podrá distinguir claramente el más potente entre dos microprocesadores cualquiera de la compañía.

No sé vos pero al menos yo (y aunque no creo en pitonisas), cuando Intel dice que es carnaval, empiezo a comparar precios de espuma.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.