GPS. El próximo objetivo de los hackers

(Por Eduardo M. Aguirre) ¿En quién podremos confiar si atacan los sistemas de posicionamiento global? ¿Dónde iremos a parar? (como decía la zamba). En una entrevista publicada en el portal de la BBC, de la cual extrajimos los principales párrafos, científicos alertan sobre el peligro de ataques a la red GPS por parte de ciberpiratas y verás que no es un problema menor.

Image description
Image description
Image description
Image description
Si has experimentado la comodidad de viajar asistido con el pequeño aparatito que te va indicando tu ubicación, velocidad, trayecto recorrido y por recorrer, el camino más corto para llegar a tu destino y muchas otras informaciones sumamente útiles, sabrás que el GPS ha cambiado (para mejor, obvio) nuestra manera de recorrer el mundo. Ni hablar para aquellos que lo utilizan como instrumento de trabajo imprescindible a esta altura como geólogos, agrimensores y hasta los mismos agricultores cuya maquinaria (sembradoras por ejemplo) viene provista con estos equipos para brindar control total sobre las superficies de terreno trabajadas. Ahora bien, ¿qué sucedería con todas aplicaciones del GPS si debido a los ataques cada vez más frecuentes de hackers perdiera su confiabilidad?

Aunque la interferencia del equipo de navegación por satélite con señales de ruido está en aumento, nuevos métodos más sofisticados incluso permiten ahora a los ciberpiratas programar lo que muestran los receptores.

Según los expertos, esto no sólo pone en riesgo al usuario de la navegación satelital sino también a infraestructuras nacionales críticas.

Estas fueron las conclusiones presentadas por la Red de Transferencia de Conocimiento de Sistemas Digitales, un organismo financiado por el gobierno británico, durante una reunión de expertos celebrada en el Laboratorio Nacional de Física en Teddington, Inglaterra.

"Los GPS nos ayudan al transporte, distribución industrial, producción oportuna, operaciones de los servicios de emergencia, e incluso minería, construcción de caminos, agricultura y muchas cosas más" expresó en la conferencia el profesor David Last, ex presidente del Instituto Real de Navegación.

"Pero lo que poca gente fuera de la comunidad de expertos reconoce es la coordinación de alta precisión que ofrecen los GPS para mantener nuestras redes de teléfono, internet, transacciones bancarias e incluso la red de suministro eléctrico en internet", agregó.

El experto recordó un fallo en 2004 causado por un solo satélite que provocó caos en las lecturas de navegación satelital.

Pero agregó que "estos fallos de satélites, aunque son dramáticos, no son el principal problema".

"El talón de Aquiles de los GPS son las señales extremadamente débiles que llegan a un receptor".

Cada satélite en la constelación de la navegación satelital emite menos electricidad que un faro de un auto, e ilumina a más de una tercera parte de la superficie de la Tierra a una distancia de más de 20.000 kilómetros.

Esto quiere decir que las señales pueden ser fácilmente interferidas con equipo basado en la Tierra, y esto está causando cada vez más preocupación a los políticos, académicos y empresarios.

Esta interferencia puede ser causada de forma no intencional, por ejemplo, con estaciones piratas de televisión. Pero también pueden ser provocadas con un propósito.

Los sistemas militares han llevado a cabo durante mucho tiempo este tipo de interferencia -bloqueando un área con una señal en la frecuencia del GPS- para frustrar los sistemas de navegación enemigos.

Pero ahora cada vez están más disponibles en internet pequeños dispositivos para causar interferencias.

Son versiones portátiles de baja potencia que pueden costar unos US$100 y pueden ser operados durante horas con batería. Su objetivo es "confundir" a los receptores de navegación satelital ubicados a decenas de kilómetros.

Las versiones de alta potencia pueden causar mayores daños tanto en los GPS como en las frecuencias de telefonía móvil.

Lo que es peor, dicen los expertos, con las señales de transmisión fraudulentas, los receptores pueden ser "burlados" no sólo interfiriéndolos con una señal fuerte y ruidosa sino confundiéndolos para que "piensen" que su ubicación o tiempo es distinto del real.

Una razón obvia para llevar a cabo este tipo de interferencia es, por ejemplo, que cargas valiosas -como autos blindados o rentados- pueden ser rastreadas con el GPS, así que confundir y rastrear a la señal puede resultar en un atraco exitoso.

Pero sobre todo, dice el profesor Last, la interferencia y alteración de los GPS es algo irresistible para los hackers, que lo hacen sólo para divertirse.

Ahora, sin embargo, esta "diversión" de los hackers puede significar peligros mucho mayores para los sistemas de transporte como los barcos que utilizan cada vez más navegación por satélite y que con una interferencia de la señal pueden ser dirigidos a una ubicación incorrecta.

Los expertos no saben cuál es la solución inmediata para este problema porque tanto el GPS de Estados Unidos como los sistemas ruso y europeo son igualmente vulnerables.

Durante la conferencia se mencionó el relativamente seguro sistema eLoran basado en la tierra que ya está puesto en práctica pero cuya señal no puede ser recogida por los aparatos existentes.

"La navegación ya no sólo es un problema de cómo medir con previsión nuestra ubicación. Eso es algo sencillo. Lo difícil ahora es cómo hacerlo de forma confiable, segura y vigorosa". dice el profesor Last.

Chequeando además los comentarios de los lectores en blogs de tecnología, son varios los que aseguran haber adquirido on line estos dispositivos para interferir al GPS y por no más de U$s 90. Así que a pensar seriamente que esto puede causarnos problemas, aunque también nos suma una nueva excusa para una llegada tarde a casa, “te juro, estaba lejos y me hackearon el GPS”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?