Google presenta hoy su Nexus One

(Por Eduardo M. Aguirre) Google presenta hoy su primer teléfono móvil con marca propia: Nexus One. Fabricado por HTC y dotado de su propio sistema operativo, la empresa lo lanzará inicialmente sólo en EE UU y lo comercializará directamente por internet, sin aliarse con ningún operador. Un nuevo desafío para el iPhone y también a las telcos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Por estas latitudes estamos acostumbrados a que los atractivos del verano estén relacionados con la belleza de los paisajes naturales, las playas, la noche, los romances pasajeros y atractivas imágenes de cuerpos bronceados. Los periodistas tecnológicos, en cambio, nos divertimos a morir con eventos como el de hoy, en el cual Google va a anunciar la salida al mercado del primer teléfono celular que lanza con su propia marca.

Tal vez recuerdes que hace algún tiempo te adelantamos que estaba muy próximo a aparecer y en aquella oportunidad te recordamos que Google no es una empresa de hardware, de modo que su Nexus One fue construido íntegramente por la taiwanesa HTC y potenciado sí, por el sistema operativo Android 2.1.

La empresa lo venderá inicialmente sólo en EE UU, aunque el aparatito (que costará 530 dólares, según Gizmodo) está abierto para usarlo en cualquier sitio y con cualquier operadora. Será un lanzamiento muy limitado y en principio habrá pocos terminales, confirman fuentes de la industria, que añaden que, "el terminal lo podrá comprar cualquier persona. Eso sí, siempre que cuente con una dirección de entrega en EE UU".

Google comercializará, además, el Nexus One directamente a través de su página web, sin aliarse con ningún operador, pese a haber estado haciendo pruebas con T-Mobile. Desde el sector se asegura que con este movimiento Google, además de retar a Apple y su imparable iPhone, consigue superar la barrera de los operadores. "La compañía quiere hacer el mercado del móvil más libre", dicen.

Enrique Dans, profesor del Instituto de Empresa de España, explica que la jugada de Google es entrar seriamente en el mercado de las telecomunicaciones con una oferta completa. Asegura que la compañía "ya es un importantísimo jugador" en este terreno: posee una amplia red de fibra óptica; ha adquirido Gizmo5, una aplicación de VoIP; tiene Google Voice, que le permite ofrecer servicios de voz sofisticados que borran la frontera entre la voz y la web, y un sistema operativo, Android, adoptado por un importante número de fabricantes. "Pero, ahora, controlando el teléfono puede juntar una gran cantidad de estas piezas en forma de prestaciones directas al cliente final, lo que le permitirá ensayar nuevos servicios de manera privilegiada".

Dans añade que este control hará posible que Google reduzca a la operadora a un papel de mera commodity. "Puedo tener mi terminal y una serie de tarjetas en función de mis intereses, que manejo de forma integrada a través de Google Voice. Si llego a otro país, adquiero una tarjeta nueva y redirijo mis llamadas de forma inmediata. Para Google, esto significa superar de un plumazo todas las limitaciones que le planteaban las operadoras convencionales y los fabricantes clásicos de móviles que tenían con éstas una relación servil. La jugada es perfectamente lógica".

Lo que está claro es que Apple y Google han pasado en poco tiempo de ser aliados (compartían hasta directivos en sus consejos y luchaban contra un rival común, Microsoft) a rivales. El lanzamiento de Android, del navegador Chrome y el anuncio del sistema operativo Chrome OS ya habían desatado la rivalidad.

Repasemos las características del Nexus One:

Sistema operativo Android 2.1 sobre una CPU de 1GHz, pantalla de 3,7 pulgadas, de 480 x 800, pixels, 512 MB de ROM, 512 MB de RAM y una tarjeta microSD de 4GB (ampliable a 32 GB) e incluye sensor de luz, sensor de proximidad y acelerómetro.

Cámara de 5 megapíxels con flash LED. El diseño del teléfono es increíblemente delgado y elegante - un poco más delgado que el iPhone.

Gracias a la gente de Engadget podés ver un video sobre una de las primeras experiencias directas de la prensa especializada que se han dado a conocer AQUI.

(LINK A: / )

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.