¡Google cambió! Pero… ¿qué cambió?

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Google anunció un importante cambio en la manera en la cual realizará las búsquedas a partir de ahora. Ya no será por capas (así es, Google tiene capas, como Shrek) sino que lo hará escaneando de a porciones de la web. A este nuevo sistema lo ha llamado Cafeína. Pero intentemos explicarlo de manera digerible.

Image description
Comencemos por lo más fácil: “este nuevo índice provee resultados de búsqueda 50% más recientes que nuestro último índice y es la colección más amplia de contenido web que hemos ofrecido hasta ahora. Ya sea que se trate de una historia noticiosa o un post en un foro o un blog, ahora el usuario puede encontrar links a contenido relevante en un tiempo mucho más rápido desde que se publicó” dice Carrie Grimes, ingeniero de software de Google.

Lo primero a tener en cuenta es que cuando realizas una búsqueda en internet en realidad no estás buscando “realmente y en vivo” en internet, sino en un índice temático creado por el buscador que estemos utilizando (ya sea Google, Yahoo, Bing, etc.). Este índice -de allí viene la “indexación” de la que tanto se habla cuando nos referimos a buscadores- como el de un libro nos lleva al contenido que más se aproxima a lo que necesitamos encontrar. Pero ¿qué pasaría con el índice de un libro cuyo contenido se actualiza permanentemente? Simple: debería renovarse al mismo tiempo para no quedar continuamente desactualizado.

“Nuestro índice viejo tenía varias capas, algunas de las cuales eran actualizadas a un ritmo más acelerado que otras, y la capa principal era actualizada cada par de semanas. Para actualizar una capa del antiguo índice, analizábamos la red completa, lo que obviamente equivalía a un retraso importante entre el momento en que encontrábamos la página y el momento en que la poníamos disponible para los usuarios” relata Grimes y prosigue describiendo el modo en el cual actúa ‘Cafeína’ para fundamentar por qué es una evolución. “Con el nuevo índice de búsqueda, Caffeine, analizamos la Red en pequeñas porciones y lo actualizamos de manera continua y globalmente. A medida que encontramos nuevas páginas o nueva información en páginas ya existentes, podemos agregar esos datos directamente al índice. Esto significa que los usuarios pueden encontrar información más reciente, como nunca antes, sin importar cuándo o dónde fue publicada”.

En cuanto a cantidades de información, el ingeniero de Google nos brinda algunos ejemplos más que demostrativos: “cada segundo Cafeína procesa cientos de miles de páginas en paralelo. Si estuviéramos hablando de una pila de papeles, sería como si esa pila creciera en altura casi 5 kilómetros por segundo. El nuevo índice de búsqueda almacena casi 100 millones de gigabytes en una base de datos y agrega nueva información a un ritmo de cientos de miles de gigabytes por día. Se necesitarían 625,000 de los iPods más grandes para almacenar esa cantidad de información; y si esos iPods estuvieran puestos en fila ocuparían más de 64 kilómetros”.

Esta evolución de Google responde también a la proliferación de video, imágenes, noticias y actualizaciones en tiempo real, la página web promedio es cada vez más rica y compleja, entienden en el mega buscador y además saben que las expectativas de los usuarios son ahora más altas que antes; es decir que quienes realizan búsquedas desean encontrar el contenido relevante más reciente, mientras que quienes publican en la Red esperan que su contenido sea hallado en el momento en que lo publican. A esto apunta Cafeína y de verdad esperamos que lo logre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?