Google, Amazon, Sony. Es la hora del e-book

(Por Eduardo M. Aguirre). Seguirán las discusiones, seguramente. Mientras, indiferente, el libro electrónico se abre paso entre incrédulos, escépticos y opositores. Hay tres gigantes de la industria y la tecnología que lo impulsan.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Como sabemos Google lanzará en 2010 Google Editions, que permitirá comprar y leer libros electrónicos mediante dispositivos móviles.

Google Book vende desde 2004 libros por Internet, pero sólo para descargar a la PC. En cambio, Editions está dirigido a smarphones, dispositivos móviles para Internet (MID) y los nuevos lectores de libros; aunque también funcionará en computadoras, laptops y netbooks. Lo único que requiere es un navegador web.

Desde hace años venimos discutiendo y arriesgando pronósticos sobre el futuro de las publicaciones impresas comenzando por los diarios. Y contradiciendo a aquellos que sostienen que la web nunca reemplazará al diario – papel (y no sólo porque no puede envolver los huevos), año a año la venta de periódicos disminuye sostenidamente.

¿Qué pasará con los libros? La discusión entre nostálgicos e innovadores está que arde y sinceramente pienso por un lado, en los beneficios ambientales de reducir el consumo de papel y por otro, en cuánto me conmueve un texto de Eduardo Galeano ya sea que lo lea en uno de sus libros (de papel), en el diario, en la web, en un iPod o en un grafiti y por mi parte la controversia está saldada.

Pero volviendo a Google Editions, gracias a este programa, el buscador se quedará con el 55 por ciento de las ganancias, que promete repartir “la mayoría” entre librerías; en tanto que el 45% restante será para las editoriales. Unas 30.000 librerías se han asociado a Google, de las cuales más de 9.000 son de Europa.

La tienda Sony e-Book Store incluye más de 100.000 e-books (más un millón de libros gratuitos provistos por Google), mientras que Amazon posee unos 300.000 títulos para que los usuarios del lector Kindle pueden descargar. Google Editions contará en la primera mitad de 2010 con medio millón de obras.

Y para sumar algunas de las ventajas de los e-books es recomendable tener entre las manos un reproductor y leer un texto cualquiera. Verás que la calidad es altísima y hasta te permite agrandar el tamaño de letra si olvidaste tus anteojos o si ya ni las gafas te ayudan lo suficiente. Otra, podrías viajar con tu hijos y llevar los siete libros de Harry Potter ocupando nada de lugar.

En cuanto a precios por ejemplo en Mercado Libre encontrás reproductores de e-books (específicos, más allá que hay múltiples dispositivos que sirven para este fin como smartphones, Palms, etc.) desde U$s 335 y en Amazon se ofrece el Kindle Wireless Reading Device por U$s 279 (más envío) y es para destacar que este sitio ya ofrece contenido para el Kindle en Uruguay y aún no para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?