¿Es inteligente que Microsoft le pegue a Apple por sus precios?

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Justo esta semana que se conoció un nuevo ranking de las marcas más valiosas del mundo con Apple, Google, IBM, McDonalds y Microsoft en el top five, esta última compañía decidió utilizar la táctica publicitaria de comparación directa con Apple (algo que los de Steve Jobs hicieron mucho tiempo), apuntando a la diferencia de precio entre los productos Mac y los que se mueven con Windows. Los “fans” opinan.

Image description

Tal vez la nueva difusión del ranking de las marcas más valiosas del mundo, habría pasado casi desapercibido para la comunidad tecnológica, ya que todos sabían que Apple está firme en la cima (fundamentalmente gracias al éxito del iPhone y el iPad). Y ya que entramos por este tema te cuento que en la lista confeccionada por MillwardBrown, la marca de la manzanita puntea con una valuación de 153.285 millones de dólares, habiendo incrementado en un 84% su valor con respecto a 2010. Las que le siguen son:
Google con 111.496 millones, IBM con 100.849 millones, McDonalds con 81.016 millones, Microsoft con 78.243 millones y Coca Cola con 73.752.

En cuanto a la campaña con la cual Microsoft apuntó sus colmillos a la yugular de Apple en EE UU, se basa en la diferencia de precio que se registran entre equipos “similares” comparando por ejemplo una MacBook con una Hp Pavillion (que naturalmente se vende con Windows incluido). Una táctica que sería comprensible si realmente se tratara de productos que a la vista de los consumidores cumplen con los mismos objetivos, algo que claramente no sucede. Con sus diferencias funcionales y aún desestimando las fallas que ambos sistemas operativos puedan presentar, es sabido que Apple apuesta a diferenciarse no solo con su sistema propietario, sino también con la calidad de algunos de sus componentes de hardware y con muchísima atención en el diseño, lo cual le otorga un alto valor simbólico a los ojos de sus consumidores (“fans”). Las marcas de fabricantes que incluyen Windows hacen foco en alcanzar un buen mix precio-calidad, algo claramente diferente a la estrategia de la empresa de Jobs.

La web comparativa que Microsoft montó para diferenciarse de Apple dice: “Navegar por la web o navegar en Hawai. La elección es suya. Con un PC se le ve muy bien, especificaciones técnicas elevadas y dinero extra para gastar en otras cosas. ¿Todavía no está convencido? Haga los cálculos”. Y se apoya en ejemplos concretos como este: Si un MacBook Pro de 17 pulgadas cuesta 2.349 dólares, un HP Pavilion DV7 cuesta 999.99 dólares. Así remarcan que esto deja a los usuarios de Windows un saldo de 1.349 dólares para gastar en sus vacaciones o lo que prefieran.

Las repercusiones entre los usuarios no se hicieron esperar y mientras algunos afirman en las redes que los equipos con Windows no tienen nada que envidiarle a los Mac, quienes prefieren esta marca destacan los diferentes usos que le dan (frecuentemente relacionados con el diseño), aunque este es un fenómeno más frecuente en nuestra región que en EE UU donde ambas compañías pelean el mercado hogareño masivo palmo a palmo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?