Ercus 301, un edificio construído con la tecnología de un aeropuerto

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En nuestra ciudad se viene un edificio que se destacará por sus características de sustentabilidad, su sistema constructivo idéntico al utilizado en el aeropuerto de Ezeiza, sus colectores de pre calentamiento de agua, su sistema de domótica que integrará seguridad, climatización y control remoto.

Image description
Controles domóticos opcionales para cada unidad
Image description
Un edificio ecoamigable
Image description
Así se ve la losa antes de su rellenado con cemento
Image description
Terrazas verdes es la tendencia
Image description
Colectores para precalentamiento del agua
Image description
Sistema de videovigilancia digital

Es poco habitual que abordemos este tipo de temas en este espacio pero estoy convencido que hay iniciativas que marcan un camino y que merecen ser difundidas.
El caso del edificio Ercus 301 -diseñado por la empresa Retys y que pronto comenzarán a construir en Córdoba- es sin dudas una de esas ya que responde a una línea de arquitectura que piensa en el medio ambiente, bajo el concepto de crear espacios utilizando materiales que en su fabricación colaboren con la reducción de la contaminación y la eficiencia de los recursos naturales.
Y veamos por qué.
El sistema constructivo que utilizarán ha sido diseñado por la empresa Prenova y utilizado previamente en múltiples obras como el nuevo edificio de aeropuerto de Ezeiza. Consiste en losas de hormigón armado sin vigas, alivianadas con esferas ó discos hechos de plásticos reciclados. Por lo cual un edificio construído con este método pesa un 35% menos que uno construido tradicionalmente y por ello mejora su resistencia sísmica. Cada 10.000 m2 de este sistema se ahorran 1.000 m3 de hormigón, que equivalen a 220 toneladas de dióxido de carbono (CO2) que nosotros dejamos de respirar.
Pero Ercus suma otros atractivos tecnológicos (y ecológicos) como sus 6 colectores de calentamiento natural de agua que permitirán que los termotanques que se utilicen en sus departamentos necesiten menos gas para llevar el agua a la temperatura deseada. Además la energía que necesiten estos colectores para funcionar será provista por un generador eólico que a la vez alimentará el sistema lumínico de emergencia.
En cuanto a seguridad electrónica los espacios comunes cuentan con sistemas de videovigilancia, los accesos al edificio contará con sistemas de apertura biométricos (mediante huella dactilar) o utilizando tarjetas de proximidad. Dispondrá además de monitoreo de emisiones de humo en palieres y zonas técnicas conectadas a una central de incendio (requisito obligatorio en las construcciones actuales) y opcionalmente cada propietario podrá integrar su unidad al sistema de seguridad general el cual le informará de cualquier novedad mediante mensajes de texto.
Todas las instalaciones comunes y las de cada departamento son aptas para la integración de sistemas domóticos, que asumen el control térmico y lumínico de cada ambiente. Incluye un proyecto predomótico que deja previstas cañerías y bocas para la instalación a futuro de componentes domóticos tales como actuadores para iluminación y cortinas, termostatos, sensores, detectores técnicos y mandos tanto locales como remotos.
Lo mejor que tengo para contarte es que en los próximos años nada de todo esto será una excepción.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?