En verano los cordobeses nos conectamos

(Por Eduardo M. Aguirre) No solo de mallas, sombrillas, conservadoras y colchones inflables vivimos los cordobeses en enero. Me ha sorprendido gratamente el ritmo de consultas y ventas de dispositivos destinados al armado de pequeñas redes domésticas inalámbricas en estas dos primeras semanas del año. ¿Pensás en Wi Fi para tu casa?

Image description
Image description
Image description
Ciertamente no es una novedad que el número de viviendas que cuentan con banda ancha y Wi Fi viene creciendo año a año en Córdoba. Incluso así lo certifican nuestras encuestas anuales sobre el tema (si se puede poner link a encuestas de IN en 2007, 2008 y 2009 por favor). Sin embargo, del movimiento del mercado informático de nuestra ciudad en las dos primeras semanas de enero, me ha llamado poderosamente la atención el ritmo al cual comenzaron las ventas de equipos destinados a dotar de conectividad inalámbrica a nuestros hogares. Solo en una de las cuadras “tecnológicas” de Córdoba (la 3º de 25 de mayo) se están vendiendo entre 8 y 10 routers inalámbricos por día. Y si bien no todos esos dispositivos se destinan al montaje de nuevas “mini redes”, en un buen porcentaje sí.

Desde luego, también influye el constante aumento de hogares con más de una PC que se viene experimentando en nuestra ciudad. Del mismo modo, un fenómeno notable se está produciendo con quienes ya poseen banda ancha en sus viviendas y de común acuerdo con sus vecinos, deciden compartir el vínculo brindándoles acceso inalámbrico y logrando de esta manera bajar los costos y hacerlos más accesibles a mayor cantidad de gente. Porque aunque sabemos que hoy por hoy la banda ancha debería estar en la categoría de derecho universal o al menos de servicio público, lejos estamos todavía de lograr esos hitos, ya que, salvo las promos de los primeros 6 meses, sus costos impiden que se generalice su acceso a mayor ritmo. Pero, como ha sucedido miles de veces en nuestra historia, aún cuando los cambios no se impulsan de manera vertical, la gente misma va imaginando caminos para mejorar su calidad de vida.

Y si estás pensando en armar tu pequeña red doméstica te paso los costos de algunos de los equipos entre los cuales podés elegir en las calles de la Docta.

Si ya tenés servicio de banda ancha vía ADSL (Arnet por ejemplo) deberemos constatar si tu modem ofrece conexión tipo Ethernet o solamente USB, ya que en este último caso no nos será útil para conectarlo al router y necesitaremos cambiarlo por uno que sí posea la típica conexión de red. En este caso deberás comprar un equipo que integre Modem + Router + Wi Fi. Se ofrecen desde $250 y algunas de las marcas con las cuales hemos obtenido buenos resultados en conectividad son Kozumi, TP Link, Tenda, D Link y Linksys (by Cisco), entre otras.

Si tu modem incluye conexión Ethernet (para conector RJ 45), ya sea ADSL o Cablemodem (Fibertel) solo necesitarás un Router + Wi Fi. En este caso sus precios arrancan en los $ 200 y es sumamente importante, más allá del tamaño del área (horizontal y vertical) que necesites cubrir con la señal inalámbrica, que le acerques al vendedor la información de cuántas paredes y losas deberá atravesar dicha señal ya que este dato será fundamental para determinar la potencia del equipo que necesitarás para tu casa. Si el equipo que adquieras opera también en banda N mucho mejor, estarás mejor preparado para lo que viene (la mayoría opera en bandas B y G).

Como regla general puedo contarte que los equipos más económicos, cubren sin inconvenientes con su señal, viviendas de hasta 150 m2 atravesando hasta 4 paredes interiores de mampostería. Mientras que si se trata de atravesar losas, la vida de la señal se complica por la presencia del hierro, potente barrera para el paso de nuestro Wi Fi. En dicho caso deberemos optar por equipos que rondan los $350 y para casos más extremos podemos apelar a antenas de mayor ganancia ($ 120) para el router, también a antenas externas y hasta un amplificador de señal ($ 450 aproximadamente) que nos podría permitir compartir nuestra señal inalámbrica con toda nuestra manzana (en un barrio de casas bajas claro).

Por cierto que si la intención es conectar a nuestra red una PC de manera inalámbrica y ésta no es una portátil, deberemos agregarle (si no posee) una placa de red inalámbrica, la cual podrá ser interna (la recomendada) o externa (vía USB). Las placas medianamente decentes parten desde los $120.

Ya ves, hemos elegido las vacaciones para conectarnos y está realmente muy bien.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?