En la Argentina se viene el 1º Torneo de Overclocking (¿de qué?)

(Por Eduardo M. Aguirre) ¿Sabés qué es overclockear una PC? Aprovechamos el primer torneo que se realizará en nuestro país para contarte sobre esta disciplina “deportiva” en el ámbito de la informática que cada vez tiene más jóvenes adeptos que disfrutan de preparar y exigir su hardware al máximo.

Image description
Image description
Image description
Así como existen quienes preparan sus autos para correr picadas con una dedicación y una devoción casi religiosa y que han generado sus propios grupos de afinidad y sus circuitos de competencia, la informática encuentra su equivalente, con matices, en el overclocking.

Pero ¿de qué se trata esto en realidad? Habrás visto que determinados componentes de nuestras computadoras como el microprocesador, la placa de video o la memoria RAM por ejemplo, incluyen entre sus especificaciones la velocidad de funcionamiento de su reloj indicada por sus fabricantes y que normalmente se expresa en gigahertz o megahertz. Pues bien, el overclocking consiste en forzar a un componente electrónico a trabajar a una mayor velocidad que la determinada por su fabricante.

Desde luego este aumento de velocidad produce un mayor gasto energético, y por tanto, una mayor producción de calor residual en el componente electrónico, lo cual puede producir fallos en el funcionamiento del componente (hasta su destrucción total) y se debe combatir con diversos sistemas de refrigeración, siendo los más utilizados los disipadores de calor por medio de aire o por agua, aunque otros modos mucho más extremos como la utilización de nitrógeno líquido o hielo seco. En el caso de los microprocesadores también se utiliza la técnica conocida como lapping que consiste en pulir la superficie del micro y su disipador para obtener de esta manera una disminución térmica que permita aumentar su velocidad sin peligro para el dispositivo.

Quienes más se valen de este tipo de técnicas son quienes arman y preparan sus equipos para correr juegos, de esta manera los gamers obtienen una mejor performance de sus computadoras para jugar y competir.

El próximo lunes 15 de febrero comienza la primera fase de la competencia impulsada por el Equipo Argentino de Overclock, torneo que cuenta con el apoyo de Intel y cuyo primer premio será justamente un procesador Intel Core i7 serie 860 (unos U$s 480). Si ingresás a www.overclockear.com vas a poder ver el reglamento y probablemente te sorprenda lo estricto de sus reglas y por supuesto también sus códigos que, como toda comunidad, también los tienen.

Algunos detalles. El torneo se realizará on line y los participantes deberán enviar la imagen de sus pantallas utilizando determinados software detallados en el reglamento. Competirán por un lado quienes poseen equipos montados con sistemas AMD y por otro los de Intel. El jurado está compuesto por gente de alta experiencia en torneos internacionales que como corresponde a esta jerga se identifican por sus nicks.

Dacosa, español, ganador del Torneo de Internacional de Overclocking Ditech 2009 en Viena.

Predator, representante de España en la final europea del Gigabyte GO OC en Praga.

Xevipiu, Participante en el Asus Advace Overclocking Championship 2008 en Berlin y en el Campeonato Europeo de MSI Overclocking en Amsterdam.

Patagonian, fundador del Equipo Argentino de Overclocking y pionero en el uso de Nitrógeno Liquido y Hielo Seco como método de Refrigeración Extrema en Argentina.

Y como solían decir en los programas infantiles, chicos no lo intenten en sus casas ya que podrían terminar con el microprocesador reventado como un pochoclo y sus caritas negras como los tres chiflados.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?