eLearning: Nadie aprende leyendo

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Que el eLearning es distinto del eReading. Que interactivo es distinto de apretar siguiente, siguiente, siguiente. Que padecemos el síndrome del Power Point. Son algunos de los numerosos conceptos que me dejó la charla que mantuve con un especialista en el tema y que, coincidas o no, te van a llamar la atención.

Image description
Image description
En 10 años Cristian Sosa Barreneche pasó de gerente de marketing de una empresa supermercadista a liderar su propio emprendimiento (la empresa argentina Cluster Kairos) con el cual se dedica a generar contenidos de eLearning, aunque también comercializa el hardware necesario para, por ejemplo, montar un aula digital. Sus ideas sobre lo que es realmente el eLearning son por demás interesantes y en algunos casos, sus conceptos son también controversiales.

Comenzamos hablando de los planes oficiales de entrega de equipamiento informático y frente a esto Cristian me decía “nos duele que se vendan y se regalen aparatitos” refiriéndose a que según su criterio es un error de las autoridades educativas proveerles, tanto a los alumnos como a los docentes, material informático sin brindarles además verdaderas herramientas de eLearning, “no saben qué hacer con esas máquinas”. Y es que según sostiene, quienes manejan la educación en nuestra región deben comprender que esta disciplina nada tiene que ver con digitalizar contenido bibliográfico y leerlo desde una pantalla: “eLearning es distinto de eReading” afirma. “Interactivo es muy diferente de hacer click en siguiente, siguiente, siguiente”. Padecemos el “síndrome del Power Point”.

Según la gente de Cluster Kairos el eLearning consiste en convertir un acto individual en un acto social y que, dentro de la psicología, ésto responde a un modelo constructivista de enseñanza (“yo te marco la cancha, vos probá, si te equivocas te ayudo”), mientras que la enseñanza tradicional, es decir presencial, responde al modelo conductista de la psicología (“yo sé, vos no, yo te enseño y después te pregunto”).

En cuanto a ejemplos de eLearning estuve viendo algunos de los interesantes trabajos realizados por esta empresa y vale destacar el “curso interactivo para aprender a manejar un Blackberry” desarrollado especialmente para una empresa que decidió proveerles estos smartphones a más de 100 de sus ejecutivos. También estuvimos apreciando un “curso interactivo para aprender a ser productor de seguros” a partir de casos reales y debe ser bueno este curso porque hasta me pareció que podía interesarme esa profesión. Ví también otros muy útiles como el de “enseñanza de las normas de tránsito” (animado, muy interactivo y hasta gracioso), otro estaba desarrollado para Editorial Santillana y destinado a aprender Geometría utilizando ejemplos locales para los alumnos de cada ciudad en la cual se entregó. Y uno que será de sumo interés para las chicas es el “curso interactivo de maquillaje” que pude reproducir en la pantalla de un celular.

Para docentes (tanto primarios como secundarios), aunque también con enfoque empresarial, han desarrollado un sitio de contenidos específicos: www.ludotemas.com en el cual se aplican todos los conceptos de eLearning que hemos descripto anteriormente, aprender jugando, aprender desde el hacer, enseñar desde el error y siempre bajo la consigna de que “nadie aprende a hacer leyendo”.

Próximo a partir a Perú para recibir un premio otorgado por la Asociación de eLearning y Formación OnLine de España (AEFOL) en "reconocimiento al profesionalismo, innovación cooperación internacional y esfuerzo empresario aplicado al eLearning en América Latina”, Crisitian me cuenta que, contrariamente a lo que me imaginaba, entre sus clientes son realmente muy pocas las instituciones educativas (ya sean colegios, institutos terciarios o universitarios), ya que según su propia visión, el eLearning “realmente no les interesa, sólo parecen querer facturar a distancia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?