El iPad hizo furor en Córdoba (y atenti con la tablet de Samsung)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Cómo arrancó el iPad en Argentina –en Córdoba al menos, muy bien-, cuánto sale navegar utilizando 3G, planes, cuotas y desde el más allá Samsung anuncia que su GalaxyTab viene con antena para televisión digital (se va poniendo lindo este nicho). Hoy, noticias del mundo tablet.

Image description
Image description
Image description
Image description
Comenzamos con el iPad que arrancó con todo y al menos en el local MacStore del Córdoba Shopping vendió 12 unidades en poco más de media jornada del viernes. Y si hablamos de financiación es este local el plan más largo lo ofrecen con tarjetas del Banco Macro (24 cuotas) mientras que en Garbarino con los plásticos del Santander el plan se extiende hasta 30 meses. En precio arrancaron en $ 3399 (con Wifi y 16 Gb de capacidad).

Para el caso de adquirir un equipo con 3G como sabrás deberás contratar un paquete de datos de alguna de las operadoras de telefonía celular del país. En ese caso te cuento los precios que están ofreciendo nuestras amigas las prestadoras:

Movistar, comunicó que los usuarios de iPad tendrán planes de datos de 99 y de 129 pesos mensuales, con límites de descarga de 1 GB y 3 GB respectivamente. Quienes contraten este último no pagarán los primeros dos meses.

Personal, ofrecerá el plan ilimitado de datos a 199 pesos, aunque los primeros meses los usuarios contarán con un descuento de 25 por ciento y pagarán 149 pesos. Otros planes: 69 pesos por mes el de 500 MB y 129 el de 3 GB.

Claro sale con planes similares a Personal de banda ancha para el iPad. El abono mensual también es de $69 pesos para el de 512 KB y de 129 para el de 3 GB.

Y recordando ¿qué te brinda una tablet? Básicamente portabilidad –tener siempre, pero siempre una pc a mano, aunque claro no es un sustituto, es un gran visor y reproductor de contenidos-, duración de batería –fundamental, olvidarte del cargador durante todo el día-, facilidad de uso –esto hará que caigan las últimas fronteras que alejan la tecnología de adultos mayores y neófitos-, experiencia multitouch –una sensación de absoluta naturalidad, como lo hago en el mundo real cuando no veo bien algo lo tomo con mis dedos y lo acerco o lo giro-.

Pero no todo es iPad en este mundo (aunque al menos en Argentina por ahora sí), por eso cabe destacar las noticias que llegan con respecto al Samsung GalaxyTab –la tableta de esta marca coreana que promete dar dura pelea, si no la boicotea su precio-, en principio sabemos que noviembre la verá en las tiendas de EE UU y Samsung está intentando hacer incapié en las carencias del iPad a la hora de hablar de su propio producto, por eso es que destaca su cámara y ahora nos enteramos que posee una antena para ver televisión digital y analógica –aunque nos resta saber si será multinorma, puesto que de no contar con la norma japonesa nos sería absolutamente inútil-.¡Ah! y en cuanto a accesorios, GalaxyTab la rompe.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.