El hogar digital... ¿para cuándo?

(Por Eduardo M. Aguirre) Mientras la Asociación Española de Domótica lanzó domowiki.es (Enciclopedia libre de domótica e inmótica), en nuestro país el camino hacia el Hogar Digital se hace cuesta arriba, fundamentalmente por falta de capacitación.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Soy un ferviente admirador del trabajo que realiza la Asociación Española de Domótica en pos de difundir las tecnologías aplicadas al hogar. En su continua tarea “evangelizadora” ha lanzado una iniciativa fundamental para el mundo hispanohablante, la Enciclopedia Libre de Domótica e Inmótica en domowiki.es. Un emprendimiento colaborativo, como lo es Wikipedia y que será una herramienta invalorable sobretodo para nuestros estudiantes universitarios.
Quienes de alguna manera formamos parte del amplio, creciente y casi omnipresente mundo de la tecnología en nuestro país, nos preguntamos por qué los dispositivos y sistemas electrónicos ya son naturalmente parte de productos de consumo (tales como los automóviles) y por qué es tan lenta su incorporación en viviendas y edificios (residenciales y de oficinas) que, salvo contadas excepciones, se siguen construyendo sin integrar sus diferentes sistemas mediante un bus de comunicación. La respuesta más rápida y simple siempre viene por el camino de los costos y les viene muy bien, tanto a arquitectos y desarrollistas para quitarse el problema de encima. El mismo argumento podrían esgrimir los fabricantes de automóviles en nuestra región, sin embargo, ya sea de base o como un opcional, éstos han incorporado desarrollos tecnológicos en seguridad (ABS, Airbags, Controles inteligentes de tracción, etc.), en ahorro energético (el consumo de combustible es cada vez menor y hasta alternativo a los hidrocarburos), en confort (climatización, audio, video, ergonomía, etc.) y en comunicaciones (Bluetooth, GPS). La diferencia entre diseñadores-fabricantes de autos y diseñadores-fabricantes de inmuebles, muy probablemente radica en su capacitación y sus conocimientos sobre tecnología. En defensa de éstos últimos (arquitectos y desarrollistas) debemos decir que los planes de estudio de nuestras universidades recién en estos últimos años están incorporando materias especializadas en esta temática (al menos de manera optativa).
Otras opiniones sostienen que la Domótica no se expande más rápidamente porque en realidad no vino a satisfacer ninguna necesidad puntual. Veamos. Sabrán ellos que estas tecnologías pueden evitar accidentes tales como caídas de niños en piscinas o intoxicaciones con monóxido de carbono, por ejemplo. Y creo que no necesito citar casos recientes.
En sucesivas notas hablaremos con más detenimiento a cerca de estos sistemas que integran seguridad, climatización, iluminación y entretenimiento (audio, video, cine y juegos), pero no quería terminar ésta sin al menos mencionar algunas marcas de domótica presentes en nuestro mercado, por si el tema te interesa: Domotic, LCN, Vimar, Merten, Clipsal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?