El hogar digital... ¿para cuándo?

(Por Eduardo M. Aguirre) Mientras la Asociación Española de Domótica lanzó domowiki.es (Enciclopedia libre de domótica e inmótica), en nuestro país el camino hacia el Hogar Digital se hace cuesta arriba, fundamentalmente por falta de capacitación.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Soy un ferviente admirador del trabajo que realiza la Asociación Española de Domótica en pos de difundir las tecnologías aplicadas al hogar. En su continua tarea “evangelizadora” ha lanzado una iniciativa fundamental para el mundo hispanohablante, la Enciclopedia Libre de Domótica e Inmótica en domowiki.es. Un emprendimiento colaborativo, como lo es Wikipedia y que será una herramienta invalorable sobretodo para nuestros estudiantes universitarios.
Quienes de alguna manera formamos parte del amplio, creciente y casi omnipresente mundo de la tecnología en nuestro país, nos preguntamos por qué los dispositivos y sistemas electrónicos ya son naturalmente parte de productos de consumo (tales como los automóviles) y por qué es tan lenta su incorporación en viviendas y edificios (residenciales y de oficinas) que, salvo contadas excepciones, se siguen construyendo sin integrar sus diferentes sistemas mediante un bus de comunicación. La respuesta más rápida y simple siempre viene por el camino de los costos y les viene muy bien, tanto a arquitectos y desarrollistas para quitarse el problema de encima. El mismo argumento podrían esgrimir los fabricantes de automóviles en nuestra región, sin embargo, ya sea de base o como un opcional, éstos han incorporado desarrollos tecnológicos en seguridad (ABS, Airbags, Controles inteligentes de tracción, etc.), en ahorro energético (el consumo de combustible es cada vez menor y hasta alternativo a los hidrocarburos), en confort (climatización, audio, video, ergonomía, etc.) y en comunicaciones (Bluetooth, GPS). La diferencia entre diseñadores-fabricantes de autos y diseñadores-fabricantes de inmuebles, muy probablemente radica en su capacitación y sus conocimientos sobre tecnología. En defensa de éstos últimos (arquitectos y desarrollistas) debemos decir que los planes de estudio de nuestras universidades recién en estos últimos años están incorporando materias especializadas en esta temática (al menos de manera optativa).
Otras opiniones sostienen que la Domótica no se expande más rápidamente porque en realidad no vino a satisfacer ninguna necesidad puntual. Veamos. Sabrán ellos que estas tecnologías pueden evitar accidentes tales como caídas de niños en piscinas o intoxicaciones con monóxido de carbono, por ejemplo. Y creo que no necesito citar casos recientes.
En sucesivas notas hablaremos con más detenimiento a cerca de estos sistemas que integran seguridad, climatización, iluminación y entretenimiento (audio, video, cine y juegos), pero no quería terminar ésta sin al menos mencionar algunas marcas de domótica presentes en nuestro mercado, por si el tema te interesa: Domotic, LCN, Vimar, Merten, Clipsal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.