El futuro de las notebooks: “Ultrabooks” con la Asus UX21 a la cabeza

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Cuando hablábamos del lanzamiento de la más reciente línea de MacBooks decíamos que eran el espejo en el cual se mirarían los demás fabricantes. Confirmando esta idea Asus presentó la UX21 (impactante) e Intel afirma que estas “ultrabooks”, serán el 40% de las ventas en 2012.

Image description
Image description
Image description

La Asus UX21 es de esos productos que para quienes disfrutamos de la tecnología, nos produce una especie de... amor a primera vista. Con su carcasa íntegramente confeccionada en aluminio (botones del teclado incluidos) y sus 17 milímetros de grosor y 1.1 kilogramos de peso, seduce con su diseño (inspirado en la MacBook Air sin dudas) y su teclado (de teclas tipo pastilla). Ni hablar si comenzamos a introducirnos en sus características técnicas que sorprenden fundamentalmente porque Asus ha logrado incorporar en tan diminuto espacio un procesador super potente como el Core i7 de Intel, presuponemos desde ya, sin sufrir complicaciones con la temperatura. Lo otro que se sabe es que no contará con disco rígido mecánico sino SSD (sólido de memorias flash) y puertos USB 3.0.

Más allá de no tener mayores precisiones que estas, lo importante a destacar es que este modelo de Asus abre las puertas por donde ingresarán todos los demás fabricantes.

Las “ultrabooks” como las denomina Intel (por ultra delgadas, livianas y potentes) son el futuro de las notebooks y desde esta compañía su vicepresidente ejecutivo, Sean Maloney, dijo en Computex 2011, que a finales de 2012, un 40% del segmento de mercado de laptops de consumo corresponderá a este nuevo tipo de computadoras, que cada vez más, combinarán el mejor desempeño en su clase con una mayor capacidad de respuesta y seguridad en formatos delgados y elegantes.

Un paso más allá Maloney habló sobre la próxima generación de familia de procesadores de Intel, con nombre en código "Ivy Bridge", cuya disponibilidad en sistemas está programada para el primer semestre de 2012. Los laptops basados en "Ivy Bridge" ofrecerán una mayor eficiencia energética, un desempeño visual inteligente, un aumento de la capacidad de respuesta y seguridad reforzada. "Ivy Bridge" es el primer chip producido a gran escala basado en la tecnología de fabricación Intel de 22 nanómetros (nm) que utiliza un revolucionario diseño de transistor 3-D llamado Tri-Gate, anunciado en mayo. Maloney también destacó las tecnologías complementarias USB 3.0 y Thunderbolt (del cual ya hemos hablado en este espacio).

Todo esto es parte de lo que viene y sin dudas, estará muy bueno verlo (y disfrutarlo).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?