Dormir y reactivar la compu en 5 segundos, lo que viene de Intel

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Cada continente tiene “su” feria anual de tecnología y Computex (Taipei-Taiwán) es la gran cita asiática que congrega a los grandes monstruos de la industria global. Al llegar el turno de Intel, el gigante de los microprocesadores (cada vez más también de software), presentó las nuevas tecnologías con que vendrán dotados sus chips hacia fin de año, cuya denominación es Smart Connect y Rapid Start.

Image description
Image description
Image description

Computex 2011 comenzó ayer, se extiende hasta el 4 de junio en Taipei y es la otra gran cita tecnológica anual junto a la CES de Las Vegas. Causalmente la feria estadounidense  se realiza a principio de año y Computex a mediados, por lo cual bien podemos estimar que en cada una de ellas se presentan las novedades que llegarán al mercado en cada semestre (tal vez al año siguiente en nuestra región).

De los grandes no suele faltar ninguno en estas ferias (salvo Apple que suele brillar por su ausencia).

En el caso de Intel, ya no solo informa sobre que tán rápidos y potentes son sus próximos lanzamientos de microprocesadores, sino fundamentalmente sus nuevos desarrollos de plataformas, software y aplicaciones (algunos made in Córdoba).

Este año fue el turno de Smart Connect y Rapid Start, tecnologías desarrolladas especialmente dirigidas al reposo y reinicio de las computadoras. Dos actividades en las cuales perdemos mucho más tiempo del que podemos imaginar y que nos asombraría saberlo si lleváramos registro. La primera de ellas es una tecnología que comprueba periódicamente las aplicaciones web que tengas abiertas en el navegador mientras tu  computadora está en reposo. Y es que no solo se trata de reactivar el equipo cuando vuelves a sentarte delante de él, sino que en todas las aplicaciones que tenías activas esté inmediatamente la última información actualizada (por caso Twitter, Facebook o tu mail, por ejemplo).

Por su parte Rapid Start es un nuevo modo de hibernación que permite reactivar el equipo en apenas 5 ó 6 segundos, manteniendo el consumo energético a cero con el ordenador activado. Este modo de hibernación puede aguantar hasta 30 días en continuo en tu ordenador. Dos desarrollos muy útiles que llegarán a nuestras computadoras dotadas con la nueva familia de procesadores Intel -Sandy Bridge- (y Windows 7) cerca de fin de año. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?