Dell se subió al Día de la Tierra para ofrecer sus productos

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Es una de las marcas que es señalada entre las que tendrá problemas de abastecimiento de productos luego de los cambios en las políticas aduaneras argentinas, de manera que resulta atractivo observar sus movimientos en cuanto a marketing para contrarrestar estos efectos. Por lo pronto eligió lanzar sus “eco ofertas” coincidiendo con el Día de la Tierra.

Image description
Image description

Hace pocos días Luis Neyra nos advertía que grandes jugadores del mercado tecnológico tendrán inconvenientes para abastecer a sus revendedores argentinos como consecuencia de las nuevas medidas oficiales que restringen el ingreso de productos cuyas marcas no fabriquen nada en el país. Uno de estos grandes players afectados es Dell que esta semana aprovechó la celebración del Día de la Tierra como excusa para promocionar sus productos resaltando sus características “eco amigables”  como su monitor sin mercurio ni arsénico y retroilumnación LED (que consume menos energía que los LCD de tecnologías anteriores) y que forma parte de su computadora de escritorio Inspiron 580, una Pc de muy buenas características técnicas: procesador Intel Core i5-650, 6 Gb de memoria, 1 TB de disco duro y que en su “eco oferta” ofrece a $5.249.

En cuanto a notebooks, la marca norteamericana en su web sigue ofreciendo algunas ofertas (en base a su stock) como la Inspiron 15R que ofrece:
Procesador Intel Core™ i3-350M 2.26Gh / 3M Cache
Sistema operativo Windows 7 Home Basic Original de 64 bits en Español
Memoria 3GB doble canal compartido DDR3
Pantalla LCD 15.6” Alta Definición (720p) LED con TrueLife
Tarjeta de video de gráficos de alta definición Intel       
Disco Duro de 320GB a (5400RPM)

Al menos por ahora Dell sigue prometiendo entrega inmediata y que al comprar el producto a través de su sitio de comercio electrónico, lo recibirás en pocos días en tu domicilio (48 horas según el enlace patrocinado de Google).
Una sana recomendación para la norteamericana, sería que mejoren la logística de recepción de productos que registren problemas de funcionamiento y se encuentren en garantía, ya que he recibido un par de relatos de usuarios cordobeses de Dell que luego de adquirir y aprovechar las ventajas de la compra online en la web de la empresa, vivieron una frustrante experiencia al necesitar soporte técnico. Los productos son de excelente calidad y el servicio postventa debería estar a la altura ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?