¿CV? No, mejor, un buen perfil en LinkedIn

(Por Eduardo M. Aguirre) Según una encuesta elaborada en el Reino Unido por el portal especializado CareerBuilder, más del 50% de las empresas utilizan las redes sociales para buscar candidatos que respondan al perfil de sus vacantes laborales. Una tendencia en alza también en nuestra región, admiten los analistas en RR HH.

Image description
Image description
Image description
Las redes sociales en la web son muy útiles para mantenerse en contacto con los afectos lejanos (y cercanos por qué no), para generar nuevas relaciones, para compartir gustos e intereses, para saber lo que querramos sobre la vida de los demás, para exponer la propia y como entretenimiento para mucha gente que encontró en estos sitios un espacio para expresarse y hasta sentirse nuevamente parte de una comunidad.

Pero también fueron surgiendo otras redes con fines más profesionales que sociales, en las cuales la comunicación y la expresión giran en torno a nuestra actividad, nuestras capacidades e intereses laborales. Ya sea que estemos buscando trabajo o no, lo cierto es que nuestro perfil queda expuesto claramente en estas redes, de modo que ya no es extraño recibir una oferta laboral de parte de un contacto. Con más razón si efectivamente estamos en búsqueda de encontrar o cambiar de empleo.

Una encuesta realizada en el Reino Unido por el portal especializado CareerBuilder pone de manifiesto la importancia de contar con un perfil activo –y veraz- en redes como LinkedIn o Xing, por citar dos de las más conocidas.
El estudio se realizó el pasado diciembre entre 450 empresas a la búsqueda de empleados. De ellas, el 53% afirma utilizar las redes sociales para localizar candidatos, y un 12% tiene intención de comenzar a hacerlo en breve.
De las empresas que realizan búsquedas online o comprobaciones del perfil de los aspirantes laborales, un 43% utiliza buscadores, un 12% consulta en Facebook, y otro 12% lo hace en Linkedin También se consultan blogs (3%) y cuentas en Twitter (4).
El estudio también analiza cómo influyen a favor y en contra de los candidatos a un puesto de trabajo los datos personales que cuelgan en Internet. Un 43% de las empresas afirma haber descartado candidatos a partir de la información de su perfil online.

De esta forma, los factores negativos que más se citan son:
Mentir sobre las calificaciones personales (38%).
Escasa capacidad de comunicación (31%).
Comentarios discrimatorios (13%).
Contenidos en que aparecen bebiendo o consumiendo drogas (10%).
Información o fotografías consideradas provocativas o inapropiadas (9%).
Comentarios negativos sobre jefes antiguos, clientes o excompañeros (9%)
Difundir información confidencial de antiguos trabajos (8%).

Pero también se incluyen los factores que conceden puntos extra a los candidatos online, entre los que destacan:
Perfiles que confirman las cualidades profesionales expuestas por el candidato (61%)
Buena capacidad de comunicación (41%).
Una sólida red de contactos (37%)
Creatividad (24%).
Imagen profesional (22%).
Premios y recomendaciones (15%).
Referencias positivas de terceros (15%)

Por citarte un ejemplo entre mis contactos en LinkedIn, Alejandro Prince (Prince, Cooke y Asoc) recomienda desde su propio perfil, casi 30 personas de distintas profesiones y niveles de capacitación para que las empresas puedan escoger para su plantilla de empleados y en sus recomendaciones Prince no solo destaca las cualidades profesionales de los candidatos sino que también destaca su calidad personal. Digo, con semejante banca debe ser mucho más fácil conseguir un buen empleo ¿no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?