Copiar 100 Gb en 2 segundos será posible en 2015

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Para eso trabajan los chicos de Intel en sus laboratorios: en la evolución de Thunderbolt, tecnología que en un principio conocimos por su nombre de desarrollo “Light Peak”, transmisión de datos mediante impulsos lumínicos. Comercialmente la marca que hoy ya integra Thunderbolt en sus dispositivos es Apple, pero te cuento hasta dónde quieren llegar con esto.

Image description
Image description
Image description

La primera versión (hoy vigente) de este desarrollo de Intel, denominado Thunderbolt, permite la transferencia de datos a una tasa de 10 Gb por segundo (para que tengas una referencia gráfica, un dvd virgen tiene una capacidad de algo más de 4 Gb, lo cual implicaría transferir el contenido de 2 dvd en 1 segundo). Pero desde el gigante de Santa Clara ya nos han dejado saber que su objetivo para 2015 es multiplicar 5 veces el rendimiento del puerto del rayo, alcanzando la cifra de 50 Gbps en conexiones de hasta 100 metros. Esto sería posible gracias a la utilización de una técnica llamada fotónica de silicio y que ayudarían a pasar, por ejemplo, contenidos con resolución ultra-HD 4k sin despeinarse.
Para que tengas una idea más acabada de lo que hoy permite Thunderbolt te cuento que su ancho de banda (10 Gbps) es el doble que el actual USB 3.0 y mucho más que otros estándares anteriores como Firewire (800 Mbps) o USB 2.0 (500 Mbps). Esto es un ancho de banda teórico máximo, que raramente es alcanzado, hoy esos 10 Gbps equivalen a unos 1.25 Gb/s y por ahora ningún dispositivo externo puede alcanzar esa cifra.
Una de las grandes ventajas de Thunderbolt es que se da la posibilidad de instalar dispositivos en cadena. Es decir que podemos conectar un disco duro a un monitor por USB, y el monitor a una notebook mediante Thunderbolt (más concretamente a través de DisplayPort) y entonces los datos del disco duro se ven reflejados en la portátil. Actualmente es posible conectar hasta seis dispositivos simultáneamente en cadena, al menos en los más recientes MacBook Pro.
Otro dato interesante de esta tecnología es que el ancho de banda es bidireccional, es decir, tenemos 10 Gbps en cada sentido. Si conectamos un soporte de almacenamiento externo podemos mover un archivo de la computadora al disco a una tasa de transferencia de 10 Gbps, y a la vez mover otro del disco externo al ordenador a otros 10 Gbps sin que afecte a la otra operación. Tenemos dos canales independientes, y cada uno de ellos a un ancho de banda de 10 Gbps. Igual que el download y el upload de las conexiones de red simétricas.
Pero mirando al futuro cercano, Intel quiere que el futuro Thunderbolt sea el encargado de transmitir datos incluso en los televisores y centros multimedia, que para entonces se espera que se vayan acercando a la super alta definición.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?