Con 31 años la PC no ha muerto (pero está bastante viejita, ¿no?)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En un estudio realizado por Intel, se manifestó a la computadora como una de las tres invenciones tecnológicas indispensables. Hasta aquí la buena noticia para la PC, que con sus 31 años a cuestas se mantiene vigente. La otra cara es que hace tiempo se ha decretado el inicio a la era post Pc, aunque los fabricantes de computadoras tratan de prolongarle su vida útil innovando y hablando muy bien de ella. Hoy tenemos un claro ejemplo.

Image description

Los amigos de Intel (una de las compañías más interesadas en prolongar la vida de la Pc) nos hacen una buena descripción de lo que ha sido la vida de nuestras inseparables amigas, las computadoras y también nos prometen que con mayor performance y versatilidad seguirán en nuestras vidas por muchos años más. Veamos.

Agosto es el mes en el que las computadoras personales cumplen un nuevo año. A 31 años de la presentación en sociedad de la primera PC, el mercado argentino de consumo y corporativo mantiene la demanda de nuevos equipos apuntando a la velocidad, performance, conectividad, seguridad y portabilidad, afirman desde el gigante de los microprocesadores. Pero ¿cómo hará la Pc para seguir vigente? La respuesta quizás esté en la próxima generación de equipos que, bajo un nuevo paradigma, prometen dar respuesta a las cambiantes necesidades de consumidores y usuarios corporativos: nuevas experiencias de usuario, con gráficos de alta calidad, una mejor performance a partir de una arquitectura diferente y una mayor seguridad.

Para ser más precisos, es el 12 de agosto cuando la PC cumplirá 31 años de vida y desde Intel recuerdan que invenciones que resultaron más que auspiciosas como el VHS o el Fax no han podido mantener el espacio ganado en el mercado y en los hogares luego de sus lanzamientos. En cambio la capacidad de evolución de la computadora, su innovación y adaptación a los nuevos consumos han logrado su permanencia y que se la incluya dentro de los hábitos de la sociedad.

La primera computadora personal contaba con un procesador Intel 8088, monitor monocromático de 5”, un peso de 10,7 kgr y un valor cercano a los USD 4.000 de entonces, accesibles sólo para las empresas y grandes organizaciones. Pero el tiempo pasó y las computadoras fueron evolucionando, acercándose a las necesidades de los usuarios, reduciendo sus tamaños y mejorando la performance y rendimiento.
La vigencia de estos equipos la muestran los propios números del mercado: las ventas registradas en 2011 en Argentina superan las 4.250.000 unidades, incluyendo las computadoras educativas. De este total, las portátiles alcanzaron las 3.150.000 unidades.

El estudio realizado por Intel que citamos anteriormente demuestra que un 74% de los consumidores tecnológicos posee computadoras de escritorio, un 23% notebooks y un 12% netbooks. Sin embargo, el uso que le otorgan las personas a la PC varía según el género. En el caso de las mujeres la prioridad está en la participación en redes sociales y el contacto con los afectos (74%), seguido por el uso aplicado a la formación de sus hijos o de ellas mismas (53%). Los hombres, por su parte, destacan utilizarlas para el trabajo, mantenerse informados y entretenerse.

Desde luego desde Intel aprovechan la efeméride para promocionar su más reciente modelo introducido al mercado: la ultrabook. “Su enfoque principal está en la experiencia del usuario: un único dispositivo computacional que se adapta a las diferentes situaciones. Además, estos dispositivos incluyen tecnologías que proporcionan una experiencia más segura para los consumidores centrándose en la protección, prevención y recuperación de datos”, afirman desde el gran fabricante de chips.

Que será su evolución lo que permitirá mantenerla vigente no hay dudas, pero (como a todos nos pasa) cuando superamos los 30, la competencia para la Pc se pone cada vez más dura.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.