¡Compramos un Kindle de Amazon desde Argentina!

(Por Eduardo M. Aguirre) Esta semana Amazon anunció que su lector de e-books, Kindle, ya se podía adquirir desde Argentina, así que tarjeta en mano hicimos la prueba y efectivamente estaría llegando a nuestra oficina entre el 11 y el 15 de este mes.

Image description
Image description
Image description
En el ámbito de la tecnología los argentinos somos la viva expresión de la teoría del derrame. Nuestro karma es esperar (ya lo dijo Jorge Lanata en Argentinos). Observamos cómo se producen los grandes lanzamientos de la industria y somos espectadores también de la gran repercusión que éstos logran en los países desarrollados, mientras frente a los representantes locales de las multinacionales repetimos casi siempre la misma pregunta: ¿Cuándo llega al país?

El Kindle de Amazon ha sido el más claro ejemplo. Llegó al extremo de superar en ventas en EEUU a los libros tradicionales en el reciente fin de año, para por fin, llegar a estar disponible para ser adquirido desde la Argentina (y desde todos los otros países que no tenían esa posibilidad).

Ocurre que el equipo utiliza un servicio de datos, Whispernet 3G, que obliga a Amazon a negociar con los operadores de telecomunicaciones. ¿Precio? En principio, 510 dólares entre el costo del Kindle DX y gastos de envío, más 50% de impuestos o 280 dólares más tasas, para tener el Kindle "grande".

El Kindle DX cuenta con una pantalla de 9,7 pulgadas (24,6 cm), mientras que el display del Kindle "chico" es de 6 pulgadas (15,2 cm). Para la versión de mayor tamaño, desde mediados del mes pasado, los estadounidenses tienen disponibles además de libros, diarios y revistas cuyas versiones electrónicas también pueden descargar. Hoy por hoy para el modelo DX ya están disponibles más de 320.000 títulos.

Sin dudas que la decisión de Amazon de universalizar el uso de sus lectores de e-books, también se vió apurada por la inminente salida al mercado de la tablet de Apple, dispositivo del cual nos volveremos a ocupar en los próximos días, ya que ha trascendido que la fecha de su aparición sería el próximo 26 de enero y por lo que ya sabemos de este gadget, no caben dudas que será uno de los lanzamientos más importantes de este año en ciernes.

Mientras tanto y al menos por hoy, podemos sentirnos parte de lo más “geek” del primer mundo y todo gracias a Amazon y sus Kindles.-

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?