¿Cómo sobreviven los minoristas de informática?

(Por Eduardo M. Aguirre) Son quienes iniciaron y le dieron vida al rubro de venta de equipos, insumos y servicio técnico de informática desde sus inicios hace algo más de dos décadas. Pero hoy ven amenazada su supervivencia debido al avance en este rubro de las grandes superficies comerciales y de la venta directa de las propias marcas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Manteniendo conversaciones con los referentes del rubro minorista de informática (resellers) lo más probable es que te pinten una situación realmente preocupante para ellos, que fueron justamente quienes entre finales de los 80 y principios de los 90 crearon este rubro comercial que fue desarrollándose al ritmo de los cambios tecnológicos.

Pero hoy por hoy su realidad indica que ven seriamente amenazada su supervivencia por varios motivos. Entre ellos que todas las grandes superficies comerciales (retails) han incorporado los productos de informática y los ofrecen a los consumidores con impotantes posibilidades de financiamiento, a precios más bajos y con casi todas las tarjetas de crédito. Claro que en muchos casos sin el conocimiento ni el tiempo necesario para asesorar correctamente a un cliente en el momento de la venta y entregando equipos pre-armados de características estándar que bien puede ser que respondan satisfactoriamente a las necesidades de quien lo compra o nada que ver respecto de lo que debería adquirir en realidad. Pero lo cierto es que en muchos casos, las facilidades que ofrecen las grandes tiendas son casi la única posibilidad de muchas familias de acceder a una computadora para sus hogares.

Por otro lado las mismas marcas, que dicen tener como "aliados y socios estratégicos" a los resellers, se han convertido en una competencia realmente de cuidado. Hace un par de meses la gente HP estuvo realizando jornadas de capacitación y fidelización en las principales ciudades del país. Mientras por la mañana citaba a los referentes del canal minorista hablándoles del soporte que les brindaban y de su sociedad estratégica, por la tarde el encuentro era con el público consumidor final con el fin de mostrarles cómo comprarle directamente a la marca a través de su web y ofrecerle las ofertas vigentes. En Córdoba este encuentro se realizó en el Sheraton.

Así sucede que por ejemplo una buena notebook de HP como la Compaq CQ40 – 605 que en un negocio especializado la podés encontrar a un precio cercano a los $ 4.200, en la página de HP podés conseguirla superando apenas los U$s 850. La misma situación se da con otras marcas como Dell por ejemplo.

¿Cómo enfrentar esta situación desde el reseller? El servicio técnico siempre será una vía de ingresos aunque seguramente insuficiente. Y en este sentido la competencia es aún más numerosa. Cualquier técnico con los conocimientos necesarios (o casi) recibe y arregla equipos informáticos en su propia casa. Claro que también al cliente le puede suceder lo que me contó hace tres días una familia que llevó su nueva pc a un “conocido” para que le instalara el software que necesitaba y al retirar el equipo notó que le faltaban las fajas de garantía. Consultando luego donde la habían adquirido le informaron que la máquina que habían comprado ya no existía, puesto que se trataba de un micro Quad Core, con 4 Gb de RAM y una excelente placa madre que el “conocido” había transformado internamente en una netbook (procesador Atom y una plaquita base). Fue como llevar una VW Touareg a un taller y que te la devuelvan con el motor de un Gol (con el respeto que me merece dicho motor).

Por supuesto que la gran mayoría de quienes ofrecen este tipo de servicios de manera informal no son ladrones como el caso que acabo de relatar, pero lo cierto es que para los minoristas del rubro constituyen otra amenaza frente a su ya delicada situación.

¿Qué harán entonces? Hace un tiempo uno de los más importantes y más antiguo referente de los resellers de nuestra ciudad, me decía que desde hace más de una década viene remando para conseguir la unión entre sus colegas para generar fuerza de negociación con sus proveedores y fabricantes de equipos. “Hasta hoy no logré casi ningún resultado” lamentaba mi interlocutor y remató diciéndome “lo peor es que tal vez cuando mis colegas se den cuenta, puede que ya sea tarde”. ¿Estarán a tiempo?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?