Cómo lograr que un .mp3 suene bien

(Por Eduardo M. Aguirre) Quienes tenemos por costumbre acompañar nuestras diarias actividades con música, seguramente valoramos el sistema de compresión de audio conocido como MP3, como uno de los mayores aportes de la tecnología. Sin embargo, sabemos que comprimir música es recortar su información y también su calidad. Veamos cómo contrarrestarlo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
La cada vez mayor capacidad de almacenamiento de los dispositivos que diariamente nos acompañan, ya sean PCs, laptops, netbooks, reproductores, celulares y hasta pen drives o tarjetas de memoria, nos permiten ampliar casi sin límites nuestra discoteca virtual. Ahora bien, para quienes no sólo nos interesa coleccionar música, sino también que su sonido conserve su calidad original, nos hemos encontrado con más de un inconveniente en estos años.

En los días en que se hizo masivo el uso de los archivos mp3, la gran mayoría de ellos utilizaba una tasa de bits de 128 kbps, es decir que dicha canción había sido comprimida utilizando una tasa de transmisión de su información de 128.000 bits por segundo. Ciertamente estos archivos ocupaban un espacio muy reducido en nuestros sistemas de almacenamiento (discos duros, reproductores, etc.) pero la pérdida de calidad sonora respecto de la grabación original era muy notable.

Actualmente hemos logrado mitigar en muy buena medida esta pérdida de calidad gracias a que podemos destinarle a nuestras queridas canciones, un mayor espacio en nuestros discos rígidos. Es decir, si utilizamos para comprimir música una tasa de bits (bitrate) de 320 kbps obtendremos un resultado cuyas diferencias respecto del original son prácticamente imperceptibles para nuestro oído.

Nuestra siguiente preocupación deberá ser el dispositivo que finalmente reconstituye esa larga cadena de ceros y unos en ondas sonoras que habremos de disfrutar (o padecer).

Van un par de tips al respecto.

Los parlantitos que vienen “de regalo” al momento de comprar una computadora de escritorio son excelentes pisa papeles.

Los altavoces de laptops y netbooks son muy útiles (y no todos) para saber cuándo nos ha llegado un nuevo mensajito en el Messenger, pero nada más.

Para comenzar a disfrutar de la reproducción de música desde tu PC deberás primero pensar en invertir no menos de $ 250 en un pequeño sistema potenciado de audio. Hablando de marcas, entre las que encontrarás en cualquier local de informática, podríamos comenzar por la gama más alta de Genius (su gama baja son pisa papeles caros), del mismo modo con Logitech y puedo recomendarte especialmente los sistemas 2.1 de Edifier (aunque si llegás a un 5.1 de esta marca no lo dudes).

Con los auriculares de los dispositivos portátiles sucede exactamente lo mismo. Y aprovecho para presentarte el lanzamiento del nuevo headset de Genius compatible con iPod y iPhone.

Se trata del GHP-i200. La tecnología integrada en estos auriculares incluye supresión de ruidos para lograr un sonido claro y cristalino. Reportan un excelente rendimiento en las altas frecuencias, sin duda el talón de Aquiles del común de los auriculares.

Están inteligentemente diseñados ya que incluyen tres tamaños de almohadillas para los oídos. Además, estos auriculares usan un cable TPE y un adaptador de 3.5 milímetros enchapado en oro, por lo que proporcionan una conexión confiable en el uso prolongado.

Hablando de precio, en EE UU se consiguen por U$s 25 y será seguramente casi duplicado por aquí, pero la música (al menos la buena) lo vale ¿o no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.