Cómo lograr que un .mp3 suene bien

(Por Eduardo M. Aguirre) Quienes tenemos por costumbre acompañar nuestras diarias actividades con música, seguramente valoramos el sistema de compresión de audio conocido como MP3, como uno de los mayores aportes de la tecnología. Sin embargo, sabemos que comprimir música es recortar su información y también su calidad. Veamos cómo contrarrestarlo.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
La cada vez mayor capacidad de almacenamiento de los dispositivos que diariamente nos acompañan, ya sean PCs, laptops, netbooks, reproductores, celulares y hasta pen drives o tarjetas de memoria, nos permiten ampliar casi sin límites nuestra discoteca virtual. Ahora bien, para quienes no sólo nos interesa coleccionar música, sino también que su sonido conserve su calidad original, nos hemos encontrado con más de un inconveniente en estos años.

En los días en que se hizo masivo el uso de los archivos mp3, la gran mayoría de ellos utilizaba una tasa de bits de 128 kbps, es decir que dicha canción había sido comprimida utilizando una tasa de transmisión de su información de 128.000 bits por segundo. Ciertamente estos archivos ocupaban un espacio muy reducido en nuestros sistemas de almacenamiento (discos duros, reproductores, etc.) pero la pérdida de calidad sonora respecto de la grabación original era muy notable.

Actualmente hemos logrado mitigar en muy buena medida esta pérdida de calidad gracias a que podemos destinarle a nuestras queridas canciones, un mayor espacio en nuestros discos rígidos. Es decir, si utilizamos para comprimir música una tasa de bits (bitrate) de 320 kbps obtendremos un resultado cuyas diferencias respecto del original son prácticamente imperceptibles para nuestro oído.

Nuestra siguiente preocupación deberá ser el dispositivo que finalmente reconstituye esa larga cadena de ceros y unos en ondas sonoras que habremos de disfrutar (o padecer).

Van un par de tips al respecto.

Los parlantitos que vienen “de regalo” al momento de comprar una computadora de escritorio son excelentes pisa papeles.

Los altavoces de laptops y netbooks son muy útiles (y no todos) para saber cuándo nos ha llegado un nuevo mensajito en el Messenger, pero nada más.

Para comenzar a disfrutar de la reproducción de música desde tu PC deberás primero pensar en invertir no menos de $ 250 en un pequeño sistema potenciado de audio. Hablando de marcas, entre las que encontrarás en cualquier local de informática, podríamos comenzar por la gama más alta de Genius (su gama baja son pisa papeles caros), del mismo modo con Logitech y puedo recomendarte especialmente los sistemas 2.1 de Edifier (aunque si llegás a un 5.1 de esta marca no lo dudes).

Con los auriculares de los dispositivos portátiles sucede exactamente lo mismo. Y aprovecho para presentarte el lanzamiento del nuevo headset de Genius compatible con iPod y iPhone.

Se trata del GHP-i200. La tecnología integrada en estos auriculares incluye supresión de ruidos para lograr un sonido claro y cristalino. Reportan un excelente rendimiento en las altas frecuencias, sin duda el talón de Aquiles del común de los auriculares.

Están inteligentemente diseñados ya que incluyen tres tamaños de almohadillas para los oídos. Además, estos auriculares usan un cable TPE y un adaptador de 3.5 milímetros enchapado en oro, por lo que proporcionan una conexión confiable en el uso prolongado.

Hablando de precio, en EE UU se consiguen por U$s 25 y será seguramente casi duplicado por aquí, pero la música (al menos la buena) lo vale ¿o no?

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?