¿Cómo funciona un aula digital?

(Por Eduardo M. Aguirre) Hace pocos días estuve en la presentación y demostración del funcionamiento del aula digital de la empresa argentina Exo. Y es que mientras tanto se habla de entregar netbooks a los alumnos de las escuelas, es muy bueno saber previamente qué se puede hacer con esas herramientas, para no pensar que con una PC en cada banco ya tenemos una educación avanzada y de calidad.

Image description
Image description
Image description
El aula digital de Exo está bien pensada desde el concepto de que sea el docente el que tenga el control de todas y cada una de las PCs de su aula y que también sea el profesor quien marque las pautas respecto de qué hacen y qué no hacen los alumnos en el horario de clase.

Desde luego que resulta fundamental entonces que el maestro esté capacitado en el manejo de estas herramientas, que les resulten familiares tanto en hardware como en software, puesto que si estamos en presencia de un docente que con suerte maneja una PC para escribir un texto o chequear de vez en cuando su Hotmail, podemos garantizar que se sentirá ridiculizado frente a sus propios alumnos.

Ahora bien, ¿qué se necesita para montar lo que llamamos "aula digital"? En cuanto a equipamiento una notebook o netbook para el docente y una netbook para cada alumno, un router inalámbrico, un proyector y una pizarra digital. Este último elemento es en realidad una pizarra blanca la cual en uno de sus extremos tiene colocado un sensor que interactúa con la imagen del proyector y la convierte en una gran pantalla touch screen. Con este elemento el docente puede mostrar imágenes a la clase y a la vez marcar o escribir sobre ellas.

Además el software e-Learning Class que forma parte del paquete aula digital Exo, le permite al docente construir una relación totalmente interactiva con los alumnos. A lo que te describía recién a cerca de escribir sobre imágenes proyectadas en la pantalla, debemos agregar la particularidad de que todo esto que el profesor esté haciendo en la pantalla, los alumnos lo estarán viendo del mismo modo en las pantallas de sus netbooks.

El mismo soft permite al docente habilitar o bloquear los equipos de sus alumnos y volvemos aquí al tema de la autoridad. Le muestra además al maestro si todas las PCs de sus alumnos están encendidas y conectadas al sistema, pudiendo personalizarlas con el nombre del alumno que la está utilizando. Éstos a su vez mientras el profesor está dando la clase pueden "levantar la mano" virtualmente, es decir pedir la palabra desde su netbook e inmediatamente aparecerá en la pantalla del docente el pedido de atención.

Este programa le brinda la posibilidad al profesor de ver las pantallas de las PCs de sus alumnos e intervenir en ellas, es decir, desde su escritorio (o pizarra digital) puede corregir lo que está haciendo cualquiera de sus educandos y si lo considera pertinente puede tomar la pantalla de un alumno y mostrarla a toda la clase ya sea en la pizarra o en las pantallas de las demás netbooks.

Luego, desde su propia notebook o netbook, el docente reproducir una presentación o un video e indicarle al software que lo vean también sus alumnos en sus propias PCs.

Y si a todo los descripto le sumamos la conexión a internet (que no es indispensable para que el aula digital funcione) podemos imaginarnos aprendiendo geografía utilizando Google Earth o anatomía y biología valíendonos de los miles de videos que sobre estos temas podemos encontrar en You Tube. O compartiendo y discutiendo conceptos extraídos de Wikipedia, solo por mencionar las primeras ideas que me aparecen.

Lo cierto es que el sólo imaginar una clase que disponga de estas herramientas y sea dictada por un docente que sepa y quiera aprovecharlas, me hace pensar en lo increíblemente atractivo que podría resultarme hoy volver a la escuela.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?