Cómo crecerá la banda ancha en aviones

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Una a una se van sumando las aerolíneas que firman acuerdos con proveedores de conectividad satelital para proveer de Wi-Fi en sus vuelos. Continental Airlines es la última que anunció que proveerá este servicio (junto a DirecTv) en sus 200 Boeing 737 y 757. Pero esto es (y será) posible gracias a los nuevos satélites que se están poniendo en órbita (entre 2011 y 2012).

Image description
Image description
Image description
Image description

Un claro ejemplo de lo que veremos durante el segundo semestre de este año y 2012, lo configura el anuncio de United Continental Holdings que comunicó esta semana que su subsidiaria Continental Airlines ha formalizado una carta de intención con la empresa proveedora de entretenimiento a bordo LiveTV para ofrecer servicio de conexión Wi-Fi vía banda Ka a partir del año próximo. La compañía tiene previsto ofrecer el servicio en más de 200 aviones Boeing 737 y 757 equipados con DirecTV, con el fin de brindar conectividad a bordo y más de 95 canales de televisión en vivo a clientes en vuelos nacionales dentro de los Estados Unidos.
Gracias al uso de la tecnología de banda Ka será posible ofrecer mayores velocidades de transmisión y más capacidad de conexión a bordo, incluyendo navegación de sitios web con gran riqueza de contenido, envío y recepción de mensajes de correo electrónico y descarga de archivos. (Aclaración by Wikipedia: El rango de frecuencias en las que opera la banda Ka son las comprendidas entre los 18 Ghz y 31 GHz. Dispone de un amplio espectro de ubicaciones y sus longitudes de onda transportan grandes cantidades de datos, pero son necesarios transmisores muy potentes y es sensible a interferencias ambientales).
En el segundo semestre de este año, la empresa ViaSat pondrá en órbita su satélite ViaSat-1 que será el de mayor capacidad del mundo proporcionando velocidades de descarga de 2-10 Mbps (para que tengas referencia este satélite tendrá más capacidad que la combinación de todos los otros satélites en funcionamiento en los Estados Unidos). Este será el satélite que se utilizará para ofrecer el servicio en banda Ka .
Actualmente, United Airlines ya ofrece servicio de Internet a bordo en 14 de sus aviones. El servicio está disponible en todos los vuelos entre el aeropuerto Kennedy de Nueva York y las ciudades de Los Ángeles y San Francisco. (A propósito hace pocos días el tenista Juan Mónaco tuiteaba “feliz” por disponer de WiFi en el vuelo que lo llevaba a Miami para competir allí).
Cabe señalar que el ViaSat-1 (y otros como el Júpiter recientemente anunciado -por Hughes- con más de 100 veces la capacidad de los satélites convencionales de hoy, previsto para ser lanzado en 2012) no solo posibilitarán que se generalice la banda ancha en los vuelos de todas las compañías, sino que además permitirán la llegada de internet a zonas rurales con costos accesibles (por estos días la instalación y abono de internet satelital hacen de este un servicio un bien casi suntuoso).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?