Celulares: este año llegaremos a los 5 mil millones de líneas

(Por Eduardo M. Aguirre) Así lo anunció el secretario general de ITU, Dr. Hamadoun Toure, quien aportó algunas interesantes reflexiones acerca de lo que significará este número para la humanidad. “Los SMS han salvado la vida de millones de personas”, afirmó. Aunque yo tengo amigos y amigas a quienes les encontraron unos mensajitos y casi los matan, pero veamos qué más dijo el doctor.

Image description
Image description
Image description
Image description

El número de suscripciones a teléfonos móviles llegó a finales del 2009 a los 4.600 millones. Y, según la International Telecommunication Union (ITU), esa cifra seguirá creciendo en el 2010 hasta llegar a los 5.000 millones. Es de verdad un número asombroso si pensamos que en el planeta hay 6.800 millones de seres humanos (“¡Ay! como pueden ser tantos”, cantan los Cadillacs) . La expansión de los móviles ha sido impulsada no sólo por los países desarrollados sino también por el fuerte crecimiento en los países en desarrollo, donde la demanda hoy se extiende a servicios de banca móvil y la atención de la salud. Este crecimiento ha significado además un fuerte impulso a las suscripciones a la banda ancha móvil, la ITU espera que este tipo de conexiones lleguen a 1.000 millones este año, partiendo de los 600 millones con que cerraron el 2009. También espera que en menos de cinco años haya más accesos a Internet desde portátiles y móviles que desde equipos de escritorio.

"Incluso durante una crisis económica, no hemos visto una caída en la demanda de servicios de comunicaciones", dijo el secretario general de la ITU, el Dr. Hamadoun Tuoré en el Congreso Mundial de Móbiles, "y estoy seguro de que seguiremos viendo una rápida asimilación de los servicios móviles celulares, en particular, en el 2010, con muchas más personas que utilizan sus teléfonos para acceder a Internet", agregó.

La gente en los países en desarrollo está utilizando cada vez más sus teléfonos celulares para la banca móvil, incluso los que no tienen cuentas bancarias. Pero es en el área de la atención de la salud que los teléfonos celulares han hecho una diferencia en las regiones en desarrollo, afirman desde la ITU.

"Hasta los más simples, los teléfonos móviles de baja gama pueden hacer mucho para mejorar la atención de la salud en el mundo en desarrollo", dijo Touré. "Buenos ejemplos incluyen el envío de mensajes de aviso a los teléfonos de los pacientes cuando tienen una cita médica, o necesita un control prenatal. O por medio de mensajes SMS para ofrecer instrucciones sobre cuándo y cómo tomar los medicamentos complejos, como los antirretrovirales o vacunas. Es una cosa tan simple de hacer, que sin embargo permite ahorrar millones de dólares y puede ayudar a mejorar e incluso salvar la vida de millones de personas" concluyó.

Realmente los números expuestos hacen pensar en un mercado sin fronteras imaginables, económicas ni de prestaciones, aún más si se cumple el vaticinio de la taiwanesa HTC cuyo director de Marketing, John Wang, asegura que en 5 años el 80% de los celulares serán smartphones que hoy representan solo el 20%.

Proyectándonos 5 años hacia adelante pensemos en 5 mil millones de líneas celulares de las cuales 4 mil millones tengan acceso a internet y a sus redes sociales, tengo la impresión que allí habrá un mercado para explotar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?