Bs As: El 50% de los chicos tiene celular con acceso a Internet

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Se trata de chicos de entre 12 y 15 años de escuelas de Capital y Gran Buenos Aires que fueron encuestados por LoJack (por tercer año consecutivo) y este año se trató sobre el uso de smartphones, el crecimiento sostenido de las redes sociales y el uso de internet móvil dentro y fuera del colegio.

Image description

Uno de los resultados más llamativos corresponde a la cantidad de horas diarias que los chicos navegan en la red: el 26% de los encuestados pasa más de 4 horas en Internet. Este dato se condice con lo afirmado por la consultora ComScore acerca del tiempo que dedican los usuarios en Internet: Las personas de promedio 15+ años en Argentina, son los que más usan Internet, superando a cualquier otro grupo etario en América Latina como también el promedio mundial y regional para su grupo etario.
En mi experiencia hogareña (con mi pequeño focus group de 3 enanos de 11, 9 y 7 años respectivamente), puedo afirmar que internet está reemplazando con creces el rol que antes cumplía la Tv, navegar es su actividad favorita (casi la única) cuando están dentro de casa (y no jugando a la pelota por ejemplo). En cuanto al tiempo promedio, sí está seguramente superando las 3 horas diarias, que crecerá significativamente el día que cuenten con un dispositivo para cada uno, cosa que por ahora no sucede, con la clara intención paterna de que se “despeguen” de la pantalla, porque sabemos, es fantástico que tengan un manejo natural de la herramienta, pero los extremos son malos (suelen decir los amantes de la medianía).
Pero volviendo a la encuesta de LoJack, en lo que al uso de internet se refiere, las Redes Sociales muestran una franca consolidación frente al chat y a los juegos de PC. Los resultados afirman esta tendencia: 27%, 18% y 19%, respectivamente. Si se compara el dato de manera interanual, durante el 2010, las Redes Sociales representaban el 18% de los casos.
Si se analiza qué hacen los chicos en las redes sociales, el 18% de los encuestados respondió que las usa para vincularse con sus amistades. Sólo el 2,66% de los casos, afirma que usa Facebook para hacer nuevos amigos. En cuanto a los mensajes de texto, son los preferidos para estar en contacto con la familia (12%).
“En cuanto al tiempo dedicado en Buscadores, el 12% de los chicos encuestados afirman que los usan para buscar información en general. Sólo el 6% los utilizan para alguna tarea puntual relacionada con el colegio”, comentó Enrique Vera Vionnet, Gerente de Marketing de LoJack Cono Sur.

Casi el 81% de los chicos sienten que es en sus hogares donde cuentan con mayor privacidad para conectarse a Internet y hacer uso de la red. Este dato no es menor, especialmente si se lo compara con 2010, en que los resultados reflejaban esta tendencia en el 75% de las respuestas.
“Sin dudas, el uso seguro de las tecnologías es un tema que requieren la participación de todos los sectores, docentes, alumnos y fundamentalmente padres, ya que los chicos necesitan que haya un adulto cerca que vele por ellos”, comentó Vera Vionnet. “Según los resultados 2011, notamos de a poco se están chicos y adultos están avanzando en la comunicación sobre internet y la tecnología. Esperamos que esta tendencia continúe creciendo”, concluyó el ejecutivo.

En cuanto a los riesgos que implica el uso de Internet, casi el 30% de los chicos reconoce haber estado alguna vez expuesto de manera directa a al menos una de las problemáticas propias de los entornos virtuales en la red. Ejemplo de ellas son entrar en contactos con extraños, sexting, ciberbulling, envío de fotos provocativas y adicción a Internet o juegos entre otros.
Ante la pregunta puntual sobre el contacto con desconocidos, casi el 16% reconoce haber compartido información propia o de algún familiar a personas que conocieron navegando en Internet. Si bien en 2010, este mismo dato ascendía a 56%, todavía queda mucho camino por delante. “Es muy importante que los adolescentes tomen conciencia de los riesgos que existen cuando interactúan con las nuevas tecnologías. Pero más importante todavía es que ellos mismos puedan construir las pautas de auto cuidado y cuidado de los demás. Si los adultos, que somos “inmigrantes digitales” les tratamos de imponer reglas, no vamos a llegar a ningún lado. Por eso es tan importante la realización de acciones como los Talleres implementados en el programa Huellas”, explicó Marcela Czarny de Chicos.net, organización convocada por LoJack para el desarrollo de los contenidos de los talleres. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?