Bluetooth y Marketing de Proximidad... ¿avanzan?

(Por Eduardo M. Aguirre) Los amigos de Y2K Networks lanzaron una nueva solución de Proximity Marketing y aprovechamos la ocasión para repasar algunas de las claves para que esta práctica resulte efectiva sin ser invasiva.

Image description
Image description
Image description
“Las campañas por Bluetooth Marketing o Proximity Marketing funcionan como un complemento a las campañas publicitarias y hacen que una marca se comunique de manera dinámica e innovadora, enviando contenido a teléfonos móviles”, afirma la gente de Y2K Networks para anunciar su nuevo complemento Virtual Proximit Beta que permite aprovechar tu notebook o computadora de escritorio y enviar ilimitados mensajes que los usuarios recibirán gratuitamente.

Por si no te ha sucedido aún, el sistema consiste en emitir mensajes publicitarios en un determinado espacio vía Bluetooth, de modo que todas las personas que estén comprendidas dentro de esa área y tengan activada la señal Bluetooth de sus teléfonos móviles puedan recibirlo.

La mayoría de casos de éxito en la utilización de esta tecnología tiene que ver con su puesta en práctica en lugares tales como subtes, playas veraniegas y eventos en estadios cerrados, puesto que es fundamental contar con un público “cautivo” durante un tiempo que le permita recibir el mensaje correctamente, algo que no sucede con público en tránsito, como puede suceder en cualquiera de nuestras calles.

Desde Y2K nos recomiendan algunas claves para que la utilización de esta tecnología aplicada al marketing resulte efectiva, así que repasemos:

Crear contenido atractivo para un formato móvil, un complemento que no pueda verse por un canal tradicional. Los contenidos con alto valor como wallpapers, ringtones, descuentos instantáneos o videos, llevan al usuario a la visualización permanente, incrementan la valoración de la marca, generan una compra, una recomendación o reenvío del contenido.

Ser efectivos en la comunicación de la campaña. El éxito depende de manera directa de la comunicación realizada. Colocar carteles en lugares visibles y estratégicos que adviertan al consumidor que debe activar su Bluetooth ya que la mayoría de las personas no lo tienen activado y descubierto.

Usar mensajes que generen expectativa y alienten a encender el Bluetooth. Por ejemplo: “Tú teléfono vale más de lo que pensás. Prendé tu Bluetooth y descubrilo”, el usuario recibe en su dispositivo móvil un descuento del 20%. Evitar mensajes largos y que no generen expectativa, como: “Enciende el Bluetooth de tú celular, para recibir contenidos especiales de mi negocio”

Enviar contenido liviano. Todos los teléfonos móviles tienen una capacidad limitada de almacenamiento y en algunas ocasiones el receptor tiene un límite en su capacidad de espera para disponerse a recibir contenido por lo cual enviar archivos grandes o muchas cantidades disminuye las posibilidades de correcta descarga.

Aclarar que la transmisión de mensajes es gratuita.

Incorporar en la comunicación el código de seguridad para smartphones (Blackberry u otros smartphones) permite que los mismos puedan recibir la campaña.

Para el envío de aplicaciones, asegurar la compatibilidad con todos los dispositivos móviles y tener en cuenta que algunas marcas de teléfonos no permiten la instalación de aplicaciones enviadas por Bluetooth. Las aplicaciones que requieren conexión a Internet requieren un pago por parte del usuario y más del 50% de las líneas móviles son prepagas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?