Averigua quién visita tu perfil (¡no respondas, es un virus!)

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En los últimos días nos han llegado decenas de invitaciones para “averigua quien visita tu perfil” en Facebook, lo cual indica que gran cantidad de nuestros contactos cayeron en la trampa de este virus que genera spam en la red de Zuckerberg. Te cuento qué hace (y de paso me pregunto ¿por qué la gente quiere saber quién visitó su perfil o quién lo borró de su MSN0, ¡eh!?

Image description

Este virus que está circulando a full en Facebook funciona a través de un “evento” que genera spam entre las cuentas de los contactos.
“Este nuevo ataque tiene dos particularidades que posibilitaron su rápida propagación y, por ende, la infección de gran cantidad de usuarios en la Argentina. Una de estas características es el idioma español. Se insta al usuario de Facebook copiando un código en su navegador  pero, a diferencia de casos anteriores, esta vez la indicación está dada en español, incluso refiriéndose a “vos” en vez  de “tú”, como solemos estar acostumbrados en el  español de Galicia”, indica Mauro Tundis CoccaEspecialista del Team Antimalware de Trend Argentina. “El segundo aspecto de este ataque tiene que ver con la personalización: la amenaza informática viene disfrazada en una invitación a un evento vía Facebook de un contacto real del internauta que incluso le habla por el chat de esta red social, haciendo prácticamente imposible para el usuario notar el peligro”, completa el especialista.
A pesar de que la empresa creada por Mark Zuckerberg aclaró en más de una oportunidad que no existen aplicaciones que permitan saber quién visita nuestro perfil, miles de personas cayeron en la trampa, "contagiando" a sus desprevenidos amigos en la red.
Desde Trend Micro recomiendan tomar nota de las siguientes acciones preventivas:
1.   Por cuestiones de privacidad de los usuarios, ninguna aplicación va a mostrar la cantidad de visitas que recibe el perfil de un usuario. Por tanto, descreer de estas noticias.
2.   Estar atentos a los links que pueden pasar supuestamente los amigos o contactos. Al igual que el Messenger, los usuarios pueden estar enviando link maliciosos sin darse cuenta. Siempre es recomendable hacer algunas preguntas acerca de qué se trata lo que nos están enviando para estar seguros que es algo que se nos envió efectivamente con alguna intención.
3.   Nunca copiar códigos de los que se desconozca su precedencia, como tampoco instalar aplicaciones en la cuenta de Facebook que resulten sospechosos.
4.   Informarse. Cada vez que se sospeche de algún link o aplicación, nunca está de más verificar la información en un buscador web como puede ser Google.
Si ya le diste click y necesitas eliminarlo de tu perfil, la recomendación es hacer lo siguiente: Ir a "cuenta", seleccionar "configuración de privacidad", luego acceder a "aplicaciones y sitios webs" y allí editar tu configuración, en donde debes eliminar la aplicación "Averigua quién visita tu perfil".
Y para el futuro no olvides que los creadores de malware siempre aprovechan nuestros defectos y debilidades, por ejemplo, la propensión al morbo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?