Allus y Avaya con ambicioso proyecto regional

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Por si no tenés muy en claro qué hacen, Avaya es una multinacional especializada en sistemas de telefonía IP y aplicaciones para software de comunicación y servicios. Por su parte, Allus tiene 22 centros de contacto en Argentina, Colombia y Perú, con más de 14.000 empleados y oficinas en EE UU y España. En conjunto presentaron un proyecto de avanzada en integración tecnológica.

Image description
Image description
Allus y Avaya hacen punta en América Latina con el primer proyecto regional de integración tecnológica en centros de contactos incorporando la nueva plataforma de Avaya que logra la integración tecnológica de los 22 centros operativos de Allus en América Latina. Con esta nueva tecnología, esta compañía operará como un verdadero centro de contactos regional aportando redundancia, flexibilidad, control, seguridad y optimización de costos.

Con una inversión de U$S 4 millones, la empresa de contact centers incorporó una nueva central telefónica Avaya que permite a los distintos sites de Córdoba, Mendoza, Bogotá, Medellín, y Lima operar de manera sinérgica con alto impacto en su rendimiento general, optimizando la gestión de los recursos humanos y su capacidad de infraestructura dado que a partir de ahora opera como una plataforma unificada, lo cual permite dinamizar los procesos de comunicación, tanto en llamadas entrantes como salientes, traduciéndose en una eficiente implementación de los recursos disponibles, afirman desde la empresa que timonea José Romero Victorica. “La tecnología deriva el tráfico de llamadas en forma inteligente desde un site a otro eligiendo en cada momento el recurso más disponible para atender las transacciones de sus clientes, asegurar altísimos niveles de servicios (SLA) sin perder eficiencia en costos”, dijo J Braun Polledo, regional manager de Avaya para el Cono Sur. Por su parte, Marcelo Genova, Gerente IT de Allus Argentina, explicó: “Cuando una llamada ingresa al nodo Allus, el sistema automáticamente la deriva al mejor destino en función del análisis de diferentes variables: disponibilidad, acuerdo del nivel de servicio (SLA) pactado, costo de transferencia de la llamada, entre otras variables”.

De esta manera, Allus garantiza redundancia en su servicio de atención. Al operar de forma integrada 7 x 24, la central deriva llamadas permanentemente sin perder competitividad en las zonas horarias de menor tráfico, y dando respuesta inmediata desde otro punto de su red ante una eventual contingencia en alguno de los centros operativos. Además, la nueva tecnología permite una integración abierta con los diferentes CRM de los clientes al contar con la plataforma referente en tecnología de contact centers. Los equipos de marcación predictiva de última generación ofrecen alta eficiencia en campañas salientes (outbound). “Nuestra historia conjunta se remonta a 1998 cuando Allus lanzó sus operaciones en Argentina. Hoy Allus, como contact center world class es claramente un referente de la industria regional, y estamos sumamente orgullos que vuelve a elegirnos”, finalizó Braun Polledo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?