A pesar de que andan lento, las TICs van

(Por Eduardo M. Aguirre) En Córdoba, la Ciudad Universitaria será un espacio íntegramente WiFi desde febrero del 2010. La Provincia ya licitó la primera etapa de la entrega de netbooks para alumnos cordobeses. San Luis será ciudad WiMax. La Rioja invierte casi $ 17 M. Microsoft capacita gratis a los docentes. Algunas señales de que las TICs avanzan en la Argentina.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Sin duda de lo más interesante de la exposición del Pte. de Intel para las Américas, C J Bruno, la semana pasada, fue el énfasis que puso al hablar de cuan imprescindible resulta para nuestra región que los gobiernos, en sus diferentes estamentos, le asignen mayores recursos a las TICs para alcanzar un crecimiento sustentable y un desarrollo en el tiempo.

Sabemos que la de nuestro país situación en este sentido dista mucho de ser la mejor y aún comparándolo con lo ya hecho y con las políticas puestas en marcha en nuestros vecinos, Chile y Uruguay, estamos corriendo desde atrás. Sin embargo, creo que una tarea importante que tenemos como difusores de tecnología es destacar aquellos esfuerzos que sí se están realizando con la esperanza de que esta difusión inspire a otros a imitar estas iniciativas (porque sabemos que nada le gusta a más a un gobernante que se hable bien de su gestión).

Si bien las iniciativas en este sentido (al menos a nivel de proyecto) son numerosas en nuestro país, mencionaremos solo algunas de ellas a modo de ejemplo.

En nuestra ciudad, la Universidad Nacional ha licitado todo el equipamiento necesario para dotar de tecnología Wi Fi a toda la Ciudad Universitaria, inversión que superará los cien mil pesos y que permitirá acceder a la nube a los miles de estudiantes, docentes y no docentes que ocupan sus aulas y transitan sus calles y espacios verdes desde febrero del año próximo. Amigos del sector informático con quienes hablé de esta iniciativa, dividían sus expresiones entre beneplácito, en algunos casos y cierto asombro de que recién ahora se piense en dotar de conectividad inalámbrica al campus de la casa de altos estudios pionera y emblema en Argentina. Y si, algo de ambas sensaciones conviven en nuestro interior. Pero nos quedamos con la certeza de que se está haciendo y es sin dudas muy importante.

Paralelamente se encuentra en etapa de definiciones la adjudicación por parte del gobierno provincial de las más de 4.000 mini laptops que serán repartidas entre los alumnos de las escuelas públicas cordobesas. En tal sentido, la capacitación de nuestros docentes es un eslabón fundamental y que debe encararse de inmediato y de ninguna manera ignoramos que los docentes cordobeses están preocupados porque el sueldo cada vez les sirve de menos, pero siento que es nuestro deber mirar un metro más allá de ahogo coyuntural.

Justamente en materia de capacitación docente, es importante destacar la iniciativa que hace ya tiempo puso en práctica Microsoft para brindar capacitación gratuita a los maestros y profesores del Cono Sur (Bolivia, Paraguay, Argentina y Uruguay). Se trata de cursos gratuitos que abordan las siguientes temáticas:

- Tecnologías de la Información y Comunicaciones en la Educación
- Uso de Office en las Prácticas Educativas
- Uso y Diseño de Recursos Web para el Aula
- Bases de Datos en la Práctica Docente
- Curso Básico de Soporte Técnico para Profesores y Alumnos

Si sos docente y no la conocías podés informarte en detalle en: http://www.microsoft.com/argentina/educacion/alianzaporlaeducacion/aulavirtual/aulavirtual.aspx
Mirando también a nuestras provincias vecinas encontramos dos iniciativas para destacar. La Rioja acaba de abrir los sobres de su licitación para adquirir 8.500 mini computadoras portátiles, 650 notebooks y 100 aulas digitales. Se trata de una inversión que ronda los 17 millones de pesos.

Por su parte el gobierno de San Luis anunció su intención de convertir a su capital provincial en la primera ciudad WiMax del país y para demostrarlo instaló un nodo en la Universidad de la Punta con el objetivo de ofrecer conexión a Internet gratuita a sus habitantes.

“Hemos definido un plan para ampliar las zonas donde existe mayor densidad, por la cantidad de usuarios del sistema inalámbrico de la provincia, y lo iniciamos en la franja sur de la capital. Instalamos en el Faro de la Sabiduría, un clúster de WiMax a más de 60 metros de altura, y realizamos la migración de las antenas Wi-Fi de la zona hacia este nodo”, explicó el jefe de Área Redes de la AUI, José Jerez. La inversión del equipamiento superó los 700 mil pesos.

Despacito, despacito, despacito… pero vamos que se puede.

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.