A imprimir menos nos enseña... ¡Lexmark!

(Por Eduardo M. Aguirre) Podría sonarte desde paradójico hasta contradictorio que sea una multinacional especializada en fabricación y venta de impresoras la que salga a enseñarle al mercado global cómo imprimir cada vez menos, pero es parte de un programa que ha puesto en marcha desde sus propias oficinas.

Image description
Image description
Image description
Image description
Lexmark at Work es el nombre de la iniciativa que la multinacional presentó a nivel global y que tiene por objetivo seguir las mejores prácticas de impresión en sus propias oficinas con el fin de reducir el número de dispositivos de impresión, el consumo de suministros (papel y toner), los costos anuales de impresión, y el impacto ambiental que genera la actividad de impresión.

El enfoque de Lexmark para resolver los desafíos de un entorno de producción mundial se inicia con una simple estrategia interna: imprimir menos y ya lo ha puesto en práctica en sus más de 40 oficinas en los cinco continentes. Al imprimir menos, se ahorra más en tiempo, en dinero y en impacto ambiental.

“Los líderes empresariales en todos los segmentos tienen un desafío único: reducir los costos, optimizar los procesos de negocios y aumentar el rendimiento y el servicio”, dijo Leonel da Costa, vicepresidente y gerente general para América Latina de Lexmark International. La oficina Suresnes (Francia) fue la primera en implementar el programa a nivel mundal y allí, se demostró cómo reducir de un 40% a un 60% el número de dispositivos de impresión distribuida, la energía utilizada, el consumo de papel, y el costo total anual de impresión. Naturalmente, esta plataforma redujo el impacto ambiental y mejoró la sostenibilidad.

“Durante los últimos años, hemos creado una cultura al interior de nuestra organización para aplicar nuestro enfoque de impresión hacia nuestras propias operaciones”, explicó da Costa. Como consecuencia de esto, la compañía logró reducir sus dispositivos de impresión en sus oficinas en un 50%, lo cual le significó un ahorro en costos de impresión del 38%, así como una reducción del 48% en páginas impresas; esto evitó que 8 toneladas de cartuchos usados impactaran el ambiente. Además, la proyección del retorno de la inversión fue del 157%, y el capital de trabajo retornado al gestionar consumibles fue de U$S 700 mil dólares.

El programa Lexmark At Work está disponible en las principales geografías de América Latina para que sus clientes conozcan en profundidad las estrategias de acción internas que deben tomar para optimizar el flujo de trabajo y obtener mayores niveles de productividad y ahorros significativos en impresión. Incluye herramientas de gestión de recursos y prácticas de negocios para obtener mejor visibilidad de los activos y mayor responsabilidad con el ambiente.

Si te interesa saber más sobre esta iniciativa de la empresa que desprendió como un gajo de IBM en 1991, ingresa aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?