A falta de vuelos, buenas son las videoconferencias

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) En realidad siempre son buenas y sobre todo económicas, con mayor o menor grado de sofisticación tecnológica. Desde una simple conferencia (de dos o más participantes) con video vía Skype, o Gtalk, hasta una sala de reuniones virtual, las soluciones son múltiples y los amigos de Regus nos cuentan sobre más opciones.

Image description
Image description

La crisis del transporte aéreo desencadenada por la erupción del  cordón Puyehue – El Caulle dejó a miles de individuos en tierra en parte de Argentina, Chile y Uruguay, y a cientos con retrasos en sus vuelos; poniendo en un complejo escenario a empresas internacionales con sus ejecutivos en pleno viaje y reuniones canceladas.
Frente a esta realidad, las comunicaciones vía IP no sólo han resultado un eficiente “salvavidas” sino también que ha sido una excelente oportunidad de que numerosas empresas (y sus ejecutivos) descubran sus ventajas.
Como claro ejemplo tenemos lo que nos cuenta Regus, compañía que brinda soluciones en innovadores espacios de trabajo y por tanto que ha sido testigo de la capacidad de adaptación de las empresas. En la última semana, aumentaron en un 33% sus videocomunicaciones, reduciendo así las consecuencias provocadas en las empresas por la actual incapacidad de desplazarse y posibilitando la continuidad de sus actividades.

Desde que se desató la crisis el domingo pasado, la demanda aumentó de forma exponencial. En Chile por ejemplo, la demanda semanal aumentó en un 24% de las salas de reunión.

Mark Dixon, director ejecutivo de Regus, nos comenta: "Esta crisis ha hecho que la gente sea realmente consciente de que la videocomunicación es una alternativa efectiva y de alta calidad a los viajes de negocios. Más del 80% de este aumento ha venido de empresas que no eran clientes nuestros y que no conocían los sistemas de videocomunicación. El comentario generalizado ha sido que, la próxima vez que se planteen viajar, van a acudir a una de nuestras salas, no al aeropuerto. Lo que ha sucedido ha sido como una llamada de atención a las empresas sobre su dependencia del transporte aéreo, lo que nos debe hacer pensar en sus costes, tanto puramente económicos, como de tiempo de trabajo, por no hablar de los daños medioambientales que provoca. Nuestros estudios sugieren que la videocomunicación puede reducir los costes de viaje hasta en un 75%, con su consiguiente reducción de emisiones de carbono".

Y para necesidades más básicas, contando con buena conectividad en la oficina, también el servicio de videoconferencias de Skype da muy buenos resultados y de hecho también ha reemplazado buena parte de las frustradas presencias físicas de ejecutivos en el Cono Sur.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.