10 tecnologías estratégicas para 2011 (y las que destacaban en 2006)

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Todos los años la consultora Gartner identifica y destaca las que -según su criterio- serán las tecnologías estratégicas durante los 12 meses siguientes. Así es que hace unos días publicó este decálogo con vistas a 2011. Pero más allá de verlo es interesante también compararlo con lo que la misma empresa destacaba unos años atrás, para ver no sólo la foto sino una parte de la película.

Image description
Image description
Image description
"Las empresas deberían tener en cuenta estas 10 tecnologías en sus procesos de planificación estratégica mediante preguntas clave y la toma de decisiones deliberadas acerca de ellos durante los próximos dos años", declaró David Cearley, vicepresidente y analista de Gartner. Así que veamos cuales son esas 10 principales tecnologías estratégicas para 2011.

1. Cloud Computing. Los servicios de Cloud Computing existen en un espectro público y abierto o cerrado y privado. Los próximos tres años se mostrarán una serie de enfoques de servicio en la "nube" que oscilarán entre esos dos extremos.

2. Aplicaciones móviles y Tablet. Los dispositivos móviles se están convirtiendo en ordenadores de propio derecho, con una cantidad asombrosa de capacidad de procesamiento y ancho de banda. La calidad de la experiencia de las aplicaciones de estos dispositivos está llevando a los clientes interactuar con las empresas preferentemente a través de dispositivos móviles.

3. Análisis de la próxima generación. Cada vez es posible realizar simulaciones o modelos para predecir los resultados futuros, en lugar de ofrecer simplemente retrospectiva de datos sobre las interacciones pasadas, y para hacer de estas predicciones en tiempo real para apoyar cada acción de negocios individuales.

4. Análisis social de Google Analytics. Los análisis de las redes sociales implican la recogida de datos de múltiples fuentes, identificando las relaciones, y la evaluación del impacto, la calidad o la eficacia de una relación.

5. Comunicación Social y colaboración. Gartner predice que para el año 2016, las tecnologías sociales se integrarán con la mayoría de las aplicaciones de negocio. Las empresas deben reunir a sus CRM sociales, comunicación interna y la colaboración, y las iniciativas públicas sitio social en una estrategia coordinada.

6. Vídeo. El vídeo no es una forma de los nuevos medios, pero su uso como un tipo de soporte estándar que se utiliza en las empresas, durante los próximos tres años Gartner cree que el video se convertirá en un tipo de contenido común y un modelo de interacción para la mayoría de los usuarios, y para el 2013, más del 25% del contenido que los trabajadores ven en un día estará dominado por las imágenes, de vídeo o audio.

7. Informática sensible al contexto. Un sistema de conocimiento contextual anticipa a las necesidades del usuario y de forma proactiva sirve el contenido más adecuada y personalizada, producto o servicio. Gartner predice que para el año 2013, más de la mitad de las compañías del Fortune 500 se habrán sumado a iniciativas de computación sensibles al contexto y para el año 2016, un tercio de la comercialización en todo el mundo para los consumidores móviles dependerá del contexto basado en el conocimiento.

8. Computación Ubicua. Con la enorme proliferación de microprocesadores, esto se refiere a la conectividad entre múltiples dispositivos, equipos o sistemas.

9. Clase de almacenamiento de memoria. Gartner considera que se ampliará el uso de la memoria flash en los dispositivos de consumo, equipos de entretenimiento y otros sistemas de TI integrados. También ofrece un nuevo nivel de la jerarquía de almacenamiento en servidores y equipos cliente que tiene ventajas clave - el espacio, el calor de rendimiento y la resistencia entre ellos.

10. Informática a medida. Se refiere a una forma modular de la informática, trata de que en el futuro habrá infraestructuras que gestionen recursos de un modo integrado.


Pero resulta interesante recordar cuáles eran las 10 tecnologías que Gartner destacaba como estratégicas en 2006 y observar cómo esos pronósticos se han ido cumpliendo (o no tanto).

1. Virtualización. Mejora el uso de los recursos informáticos e incrementa la flexibilidad empresarial. Permite, por ejemplo, la utilización de diferentes sistemas operativos desde un mismo equipo.

2. Arquitectura Orientada al Servicio (SOA). Hacia 2008 "proporcionará la base del 80% de todos los nuevos proyectos de desarrollo, y permitirá a las empresas aumentar la reutilización de código en más del 100%".

3. Gestión de Información Empresarial (GIE). El éxito de SOA dependerá de este tipo de estrategia, que permite a las organizaciones conocer dónde está la información, cómo conectarla e integrarla para un uso más eficiente de la misma.

4. Informática distribuida. Permite utilizar enormes capacidades de procesamiento de cómputo en paralelo, al emplear una red de máquinas descentralizada en vez de utilizar supercomputadoras costosas.

5. Software de código abierto. De acuerdo con Gartner, para 2008 las soluciones basadas en este tipo de programas competirán directamente con productos de código cerrado o propietario, en todos los mercados de infraestructura de software.

6. Computación penetrante (Pervasive Computing). Representa una tendencia hacia un modelo de negocios más abierto, "social" y participativo basado en el concepto de comunidad de usuarios. Ejemplos exitosos de este modelo son la Wikipedia.

7. Ajax (Asynchronous JavaScript And XML: es decir, JavaScript y XML asíncronos). Es una técnica de desarrollo Web para aplicaciones interactivas. Su uso dominará en las interfaces gráficas de usuario que emplean aplicaciones ricas en contenido para internet en 2008.

8. Modelos Mashups. Son aplicaciones Web que combinan contenido de diversos recursos integrados en una sola presentación. Serán el modelo predominante para la creación de aplicaciones mixtas de negocios en 2008.

9. Búsqueda de información personal. El nuevo modelo pasa desde las búsquedas individuales hacia un contexto enriquecido e integrado, con mayor énfasis en la administración y control de la información generada por el usuario.

10. Inteligencia colectiva. Para el año 2010, 80% de los internautas habrán participado en alguna actividad relacionada con este concepto. Es un cambio sobre cómo las personas usan la tecnología para interactuar entre sí y con las empresas, de manera más contextualizada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?