Gurdulich se anota para Acap (¿alguien más?)

(Por Mercedes Beracochea  - @MechiBeracochea)

Son sólo 13 votos (uno por cada empresa asociada) los que definirán la nueva dirección de la Asociación Cordobesa de Agencias de Publicidad de Córdoba. Iván Gurdulich quiere reemplazar a Enrique Ruesch. ¿Ernesto Halac también?
 

Image description

Poco se sabe sobre los futuros planes de Acap y poco se supo sobre asuntos pasados, porque en realidad poco se hizo y poco se dijo. Lo cierto es que desde la asociación se reconoce la necesidad de un cambio y de una reactivación, y se espera que esta llegue de la mano de la nueva comisión directiva.

Hasta ahora la entidad sigue encabezada por el publicista Enrique Ruesch, quien lleva ya dos períodos siendo presidente y no tiene voluntad de seguir (de hecho no la tenía en la última renovación, pero lo convencieron).
Uno de los candidatos que manifestó su interés en tomar la posta es Iván Gurdulich, quien actualmente ocupa la vicepresidencia de la ACAP.
Gurdulich reconoce tres temas puntuales a trabajar en la entidad: la necesidad de una Asociación más inclusiva -que permita que un mayor número de actores de la industria pueda ser miembro-, la necesidad de generar actividades y jornadas de actualización dentro del rubro y la necesidad de organizar un festival con premios exclusivos para la publicidad cordobesa que la legitimen como la segunda plaza publicitaria más importante del país.

Otro publicista que no confirma aún su candidatura, pero cuyo nombre resuena como posible candidato, es el director de Brokers, Ernesto Halac, quien no confirmó ni negó su postulación pero no quiso brindar mayores comentarios.
Está previsto que los nuevos directivos de la entidad se definan en el transcurso del mes de marzo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.