El equipo de Romero Victorica

(Por Mercedes Beracochea - @MechiBeracochea)  Sebastián Gilli, director de Producción; Pablo Rotelli, director general creativo; Pedro Romero Victorica, presidente; Mariano Saracco, director de Medios; Andrés Maier, director general y Martín Aguirre, director de Cuentas.

Image description
Pedro Romero Victorica, presidente.
Image description
Andrés Maier, director general.
Image description
Martín Aguirre, director de Cuentas.
Image description
Pablo Rotelli, director general creativo.
Image description
Sebastián Gilli, director de Producción.

Pedro Romero Victorica: "El año en el sector empezó similar al país, desde hace un tiempo hay un achicamiento progresivo del nivel adquisitivo de la gente, producto de que las paritarias no alcanzan a la inflación. En nuestro negocio no se ha sentido aún esto, nosotros estamos bastante bien, los clientes siguen invirtiendo y por suerte trabajamos con marcas sólidas, que están entendiendo lo que le pasa a la gente y se están anticipando e interpretando la necesidad del consumidor. Nosotros, en este sentido, estamos acompañando al cliente en sus planeamientos estratégicos de comunicación.
Lo que si ha cambiado un poco es el desarrollo e integración de lo digital dentro de las campañas de comunicación, que ahora es más grande, obviamente porque las redes sociales son cada vez más usadas por los clientes de nuestros clientes. El acceso a Internet se da en gran parte por el acceso al 3G desde los moviles. Esto generó algunos cambios de jugadores y estamos enfocados mucho más a la parte digital por el crecimiento que esta teniendo como medio, que resulta muy eficiente y económico. De hecho tenemos 7 marcas para las cuales hacemos trabajos digitales, Grido es la más importante de Córdoba, Libertad tiene 370 mil y en su rubro es la más importante en el interior del país, el Olmos también tiene una gran cantidad de fans y realiza variadas acciones. Entendemos que generar impacto a través de distintos medios con una economía óptima nos da buenos resultados.
Yo creo que el año que viene no va a cambiar mucho, puede que haya mas cautela a la hora de consumir, la gente va a a comprar más lo indispensable, tal vez se busque más combinación calidad precio y los grandes lujos tal vez se restrinjan un poco. Creo que va a ser un año muy parecido a lo que pasó en la crisis, la mirada va a ser para abajo. Nosotros vamos a seguir concentrados en el share of pocket, en la innovación y en tratar de mantener el eje o la promesa de nuestras marcas, como venimos haciendo y nos está dando resultados: estar junto al cliente y acompañar en las crisis".

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.