En 1960 había educación pública y gratuita en Chile, ¿a dónde fueron esos fondos?
Un dolor de cabeza para el gobierno ha sido el tema educacional en lo que va desde 2011. La pregunta del millón, ¿puede la educación ser gratis en Chile? crea discusiones entre los más letrados y los que simplemente quieren entender el origen de la discusión. En una entrevista a CNN Chile, el economista Marcel Claude señaló que en Chile lo primero que se debe cambiar el eje de la problemática, desde la libertad de empresa, al derecho a la educación. “En 1960 las exportaciones chilenas eran US$ 500 millones y se financiaba la educación pública. Hoy esa cifra es 80 veces mayor (US$ 40.000 millones) y la población sólo ha crecido 2,5 veces, entonces, ¿cómo se explica que hoy no se pueda financiar la educación”, señaló el experto.
Un dolor de cabeza para el gobierno ha sido el tema educacional en lo que va desde 2011. La pregunta del millón, ¿puede la educación ser gratis en Chile? crea discusiones entre los más letrados y los que simplemente quieren entender el origen de la discusión. En una entrevista a CNN Chile, el economista Marcel Claude señaló que en Chile lo primero que se debe cambiar el eje de la problemática, desde la libertad de empresa, al derecho a la educación. “En 1960 las exportaciones chilenas eran US$ 500 millones y se financiaba la educación pública. Hoy esa cifra es 80 veces mayor (US$ 40.000 millones) y la población sólo ha crecido 2,5 veces, entonces, ¿cómo se explica que hoy no se pueda financiar la educación”, señaló el experto.