Adecco presenta su Guía Salarial

Durante más de 4 meses el equipo de Adecco procesaron y analizaron los sueldos de más de 465 empresas participantes y 219 posiciones relevadas con el corte de actualización salarial al 1º de abril de 2014 participando empresas pequeñas, medianas y grandes.
Novedades y particularidades en nota completa.

Adecco Argentina, filial de la empresa líder en el mundo en consultoría integral en Recursos Humanos, realizó un relevamiento y análisis de sueldos de empresas nacionales y multinacionales, de diferente envergadura y volumen de operaciones en diversas ramas industriales, comerciales y de servicios, con el objetivo de conformar la Guía Salarial Regional 2014.
 
Uno de los datos más importantes que reflejó el estudio, fue que los sueldos más altos del país se abonan en la Patagonia, mientras que los más bajos corresponden al NOA y NEA, y en algunos casos, por muy poca diferencia, a la Región de Cuyo.
 
Por otro lado, un 73% de las empresas consultadas aseguró poseer descuentos y beneficios en comercios para sus empleados. En tanto que el 71% tiene políticas de equilibrio entre la vida personal y laboral como horario de verano flexible, día de cumpleaños, días compensatorios y extensión de licencias, entre otros aspectos.
 
Incorporar y retener personal es un factor clave en la actividad de cualquier compañía. Un factor indispensable para adoptar las decisiones correctas en materia de remuneraciones es saber qué sucede en el mercado general o en sectores específicos de la competencia. El informe resalta que el 42% de las empresas encuestadas afirmó haber otorgado incrementos salariales a sus empleados, fuera del convenio colectivo.
 
A la hora de decidir otorgar un aumento de sueldo para los empleados, las empresas utilizaron más frecuentemente criterios como el desempeño o mérito, el encuadramiento con el mercado (general y/o específico), el aumento del costo de vida, la equidad interna y otros, como los ajustes por convenio sindical en pos de evitar o mitigar el solapamiento.
 
En relación a los niveles de las remuneraciones, se reafirma en este estudio que las mismas continúan presentando diferencias y variaciones perceptibles en función de la actividad y del tamaño de la empresa. En particular, se detectaron estos contrastes en los casos de posiciones de marcado perfil técnico-analítico con gran demanda y aún insuficiente oferta, características de industrias tales como Minería, Ingeniería, Energía, Química, Telecomunicaciones y Agroindustria.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.