Toyota se mete en la tecnología híbrida en Argentina. Lanza el Prius

(Por José Manuel Ortega) Debo reconocer que me costó asimilar la noticia. Toyota inaugura la tecnología híbrida en el país a través del Prius, disponible a partir de noviembre. Solo en Estados unidos se han vendido más de 600.000 unidades.

Image description
Image description
Image description
Image description
La información sorprendió a mucho (me incluyo), y se convirtió en una de las –no muchas- noticias buenas y alentadoras en este último tramo del 2009.
El Toyota Prius (fotos 1 a 5), que va por su 3ª generación, fue lanzado en Japón en 1997 (foto 6) y tuvo su segunda serie (foto 7) ya conocida en buena parte del mundo.
En nuestro país, Toyota anuncia la homologación de la tecnología híbrida, convirtiéndose en la primera automotriz en ofrecer un auto con doble motorización, reafirmando su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.
“Toyota es la primera compañía en el mundo en lograr la producción en serie de un vehículo híbrido, y por ello estamos orgullosos de anunciar su homologación en Argentina, junto con el lanzamiento local del Prius de 3ª generación, ícono de la movilidad sustentable, a partir de noviembre”. Con estas palabras, Aníbal Borderes, Presidente de Toyota Argentina, daba comienzo a esta trascendental y excelente noticia. Desde InfoAutos hemos compartido muchas noticias referidas al cuidado del medio ambiente, cómo no hacerlo con ésta, que implica que en nuestro país podremos utilizar un automóvil con la más alta tecnología a nivel mundial.
Toyota, desde su radicación en Argentina, asumió 3 desafíos: ambientales, certificando ISO 14001 desde 1998, de innovación tecnológica, aplicada en sus productos regionales e importados y la contribución social, con una fuerte actividad en educación y seguridad vial.
El sistema Hybrid Synergy Drive (HSD) combina eficazmente un motor a combustión y otro eléctrico, logrando un conjunto destacable.
Los beneficios que se obtienen con esta tecnología, y en particular con el Prius son:
- Menores emisiones (40 % menos de CO2)
- Mayor eficiencia de combustible (Consumo 50% inferior a un Corolla)
- Mayor aceleración
- Conducción suave y silenciosa en modo eléctrico
Toyota no ha dado precisiones técnicas respecto al Prius. De todos modos en Europa cuenta con un motor naftero de 1.8 L de 100 HP en combinación con otro eléctrico de 80 HP. Podría ser la combinación que se ofrezca en nuestro país.
Bienvenida la tecnología híbrida a Argentina, en este caso de la mano de Toyota. ¿Nos prestarán uno para probar?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.