Los autos y su origen (ya nunca me verás como me vieras)

(Por José Manuel Ortega) Hace algunos años era relativamente fácil acertar el país (o continente al menos) de origen de un auto viendo sus formas. Hoy no tanto. ¿Sigue habiendo diferencias?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
No me considero un nostálgico agudo. Me produce algo el regreso del 70/80, extraño algunas cosas de aquellos tiempos, pero también disfruto totalmente la vida actual, muy diferente a aquella, pero con virtudes y defectos por igual.
Hasta hace unos 20 años, los autos delataban su origen. El Ford Taurus 89 de la foto (1) ya comenzaba a intentar parecerse a japoneses, sin embargo su diseño era claramente norteamericano. Mucho mas notorio resulta viajar en el tiempo y llegar al Chrysler New Yorker de 1985 (foto 2). ¿Alguna duda de su gen USA?. Imposible equivocarse.
El Honda Accord de 1983 (foto 3) tal vez no es el más “japonés” de los Honda, pero tenía ADN asiático.
Hacia fines de los 70´s Hyundai (marca desconocida y sin referencias para la época) mostraba el Pony (foto 4), iniciando la era coreana en diseño (hoy muy similar a la japonesa).
Europa tenía su estilo, variado según países. Un Fiat 131 (foto 5) de fines de la década del 70 (que legó a Argentina), clásicamente italiano y Fiat, y también un Renault 20 (foto 6) de los mismos años, con un toque alemán, pero inspirado en la elegancia francesa. Ni hablar de los ingleses, como el Austin Allegro (foto 7), también de aquellos años.
Cada país tenía su ADN, su marca registrada, su “family feeling”.
Pero todo cambia, y hoy –en general- resulta complicado adivinar el origen de un auto mirando su estética.
¿Podrías asegurar que el auto de la foto 8 es un “inglés” Jaguar XF?, ¿o que el siguiente es un Kia Forte coreano?
No niego que sigue habiendo algún rasgo distintivo por país, pero se ha standarizado el diseño, y en esto tienen que ver la globalización de los mercados consumidores (un auto fabricado en cualquier parte del mundo puede ser vendido en cualquier parte del mundo), el hecho de la instalación de centros de diseño fuera de su país de origen y las tendencias, que marcan los rumbos.
Si eligiéramos una línea estética por país, ¿Qué autos te gustan más?, ¿De todo un poco o de un origen en particular?

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.