El equipo de 7 Sentidos

Image description
El equipo de 7 Sentidos (Foto:Álvaro Corral)
Image description
Hugo Lebeau, gerente Comercial (Foto:Álvaro Corral)
Image description
Lucila Garombo, asistente Comercial (Foto:Álvaro Corral)
Image description
Lucas González, encargado y coordinador de programación (Foto:Álvaro Corral)
Image description
José María Garombo, fundador y CEO (Foto:Álvaro Corral)
Image description
Leonardo Vulpara, gerente Administrativo (Foto:Álvaro Corral)
Image description
Carino Espeche, asistente Administrativa (Foto:Álvaro Corral)
Image description
Pablo Padin, técnico (Foto:Álvaro Corral)

7 Sentidos es una empresa de publicidad digital por medio de tecnología Led, en Vía Pública con 12 años en el mercado. Sus pantallas son ideales para realizar acciones de comunicación permanentes o campañas específicas. Su servicio consiste en maximizar el impacto publicitario, promocionando 18 horas de exhibición publicitaria en 29 puntos estratégicos, de las ciudades más importantes de la Provincia de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.