Slow fashion: una moda justa

Lo que denominamos “moda lenta” es la contrapartida a la “moda rápida” o “fast fashion”, que promueve valores en la industria de la moda como buena calidad, cuidado y sobretodo respeto al ambiente y a las personas. 

Image description

Busca concientizar y trabajar sobre el respeto no solo en las personas, sino también en los materiales, los tintes y la producción responsable, libre de explotación laboral, tanto en la obtención de la materia prima como en la confección. En el 2007, Kate Fletcher introdujo el término inspirado en el movimiento del slow food; es la respuesta a un fenómeno que, para esa fecha, estaba exacerbado a su máxima expresión con el éxito creciente de cadenas masivas de tendencias inmediatas como H&M y Zara, entre otros. Algunas casas de Argentina ya están incorporando esta temática y dejan testimonios que pueden interesarnos.

Más en Las Rosas.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.