Semana de la alta costura II Gino Bogani

Ciudadano del mundo desde su nacimiento, se radica definitivamente con su familia en Argentina.

Image description

A los 16 años inaugura su primer “boutique” en Mar del Plata, “Alma”, iniciando, sin saberlo, el camino en el mundo de la moda, que lo llevaría a ser el mejor diseñador de alta costura de la mano de las mujeres más importantes de la alta sociedad.

Se traslada a Buenos Aires, soñaba con ser arquitecto o actor de cine, estilo de galán no le faltaba, Gino es un hombre con ojos color de cielo y una elegancia suprema.

Pero su talento innato para el diseño y su poder de seducción hicieron que ingresara y se consagrara en el mundo de la moda, realizando su primer traje de novia en 1969.

Es de la época en que las mujeres encargaban su vestuario a medida, incluyendo trajes para viajar en avión y trajes de gran gala.

Alma, su madre fue su primera modelo de prueba, horas parada para lograr la perfección que tanto anhelaba Gino, luego vendrían las mujeres más importantes de la sociedad argentina, celebridades nacionales e internacionales.

Ha vestido y sigue vistiendo a todas las generaciones de una familia, muestra de ello son Mirtha Legrand, Marcela Tinayre (inolvidable el vestido de novia que le ha diseñado) y actualmente a Juana Viale.

Entre las celebrities locales e internacionales podemos distinguir a Graciela Borges, Susana Giménez, Gina Lollobrigida, Josefine Baker y una bella y talentosa adolescente como Tini Stoessel, entre otras cientos de celebridades que visitan su atelier.

Un creador de estilos, mezclando texturas y estampas con una distinción incomparable.

Sus desfiles fueron, son y serán incomparables. Más de 150 trajes cada temporada, detallista innato, nada librado al azar, cada diseño se completaba con imponentes sombreros de diferentes estilos, guantes al tono, zapatos diseñados especialmente para cada equipo y accesorios exclusivos que completaba el outfit, todo bajo su dirección artística.

Sus desfiles eran los más esperados cada año. No hubo mujer que no soñara en sentarse en su primera fila para deleitarse con sus creaciones. Solo él se anima a combinar estampados y colores con una sabiduría especial, nada desentona… todo queda maravillosamente bien.

Tiene un manejo de la colorimetría como nadie, quebró la tradición de los desfiles para mujeres en el horario de las 14 y los llevó primero a las 18, luego a las 19, invitando a maridos, profesionales y celebridades.

Para este ícono de la moda no existen tendencias, piezas y colores de temporada, cada mujer debe lucir lo que la ponga en valor, esa es la mejor tendencia.

Se podría escribir hojas y hojas contando la historia de “Monsieur Bogani”, es una trayectoria que ya lleva 60 años; motivo por el cual el 9 de junio en el Museo Malba se le realizará tan merecido homenaje y nos contará su historia de la mejor forma que lo puede hacer a través de una retrospectiva que mezclará sus modelos históricos con los actuales, demostrando un vez más por qué es el diseñador “icónico” de la moda argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.