¿Por qué muchas personas eligen volver a comprar "dumbphones"?

En un mundo hiperconectado, cada vez más personas apuestan a aparatos más básicos y menos tecnológicos. ¿qué onda con este comeback que está más vivo que nunca?

Image description

Resulta extraño, pero mientras las marcas batallan por cuál lanza el mejor celular, existen personas que vuelven a prestar atención a las funcionalidades más limitadas. Ya no ponen el foco en la resolución de la cámara, ni en el diseño moderno, ni en el procesador; sino que deciden volver a lo básico. “Dumb” o “tontos” es el término con que se describen los teléfonos “clásicos” sin las cualidades que hacen “smart” o inteligente a un dispositivo. Son equipos para hacer y recibir llamadas, mandar mensajes de texto y, en algunos casos, escuchar la radio y sacar fotos muy básicas, pero la mayoría no se conecta a Internet ni es posible descargar en ellos aplicaciones. Sí vienen con lista de contactos y a veces incluyen juegos como el Snake.

Según datos globales compartidos por Semrush, empresa que brinda servicios de gestión de visibilidad online y marketing de contenido, las búsquedas en Google sobre estos aparatos aumentaron un 89% entre 2018 y 2021. ¿Por qué en un mundo hiperconectado cada vez más personas recurren a este tipo de teléfonos?

Esta tendencia responde al nivel de estrés que las personas tenemos al recibir una multiplicidad de conexiones, algo que hace que no tengamos ni un minuto de tranquilidad.

Quién no quisiera escaparse de las decenas de grupos de WhatsApp en los que estamos metidos, ¿no? Volver a los celulares básicos es la posibilidad de cerrar puertas, de que no se metan en tu cabeza ni en tu intimidad, de no recibir tantos estímulos de afuera.

Pensado así, podríamos decir que es una manera “políticamente correcta” de despedirte de esos grupos y una decisión muy inteligente para frenar la cantidad de comunicaciones que nosotros mismos hemos abierto y ahora entendemos que es tiempo de restringir.

3 supuestos de la vuelta de los “teléfonos tontos”:

- La pandemia; el aislamiento obligatorio nos mostró que la tecnología es un gran puente para poder trabajar y vincularnos de forma remota, pero nos agotó

- Un consumidor nostálgico; muchos consumidores quieren un objeto que les recuerde el pasado. Y hay marcas muy atentas a eso. Motorola, por ejemplo, lanzó en 2020 en Argentina su modelo Razr 5G, un remake del V3, dispositivo con tapita que la marca comercializaba hace años y alcanzó los 130 millones de unidades vendidas

- Cero distracciones; en línea con esta tendencia, hay marcas que decidieron inclinarse por la fabricación de equipos “con menos distracciones

Y demás esta aclarar el factor precio que es uno de los factores principales de la vuelta de los “dumbphones”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.